¿Estás cerca de terminar tu bachillerato y te sientes perdido entre tantas carreras universitarias por elegir? ¡Que no cunda el pánico, llegaste al artículo perfecto!
A todos se nos ha revuelto el estómago pensando en la carrera universitaria que vamos a elegir y es que no son solo los nervios de entrar a una nueva etapa en nuestra vida, sino también la infinidad de opciones que tenemos y entre las cuales debemos elegir.
Por eso en ASP nos dimos a la tarea de realizar una ardua investigación para traerte la información más clara y necesaria sobre las áreas y modelos de estudio existentes; de este modo podrás encontrar tu carrera ideal en la modalidad perfecta.
¿Existen varios tipos de carreras universitarias?
Si, luego de concluir tu bachillerato deberás elegir el tipo de educación superior que quieres recibir, aunque al final todos son considerados como ‘carreras universitarias’; encontraremos algunas diferencias entre ellos.
Licenciatura
Esta categoría se destaca por ser la más diversa, ya que encontramos una gran variedad en cuanto a áreas de estudio. Al concluir una licenciatura recibirás el título de Licenciado (Lic.)
Ingeniería
Aquí también encontramos una buena diversidad de áreas de estudio, sin embargo, notaremos que las ingenierías van un poco más enfocadas al terreno científico/tecnológico. Al cursar satisfactoriamente una ingeniería podrás recibir el título de Ingeniero (Ing.)
Carreras Técnicas
Esta opción es considerada como un nivel medio entre el bachillerato y la licenciatura o ingeniería, generalmente son planes de estudio más cortos y tienen la ventaja de que te permiten acceder al mundo laboral más rápido, la desventaja es que probablemente deberás considerar cursar algunos diplomados o talleres para complementar tu educación. El título que recibirás al cursar este tipo de carreras es Técnico Superior Universitario (TSU)
Como te habrás dado cuenta, la principal diferencia es el título que recibes al finalizar cada carrera, así que lo ideal es escoger la opción que mejor te convenga. Nosotros te recomendamos tener a consideración factores como el área de estudio que te interesa y el campo laboral al que deseas acceder.
¿Qué son las áreas de estudio?
Las áreas de estudio son básicamente los grupos en los que se clasifican las carreras dependiendo usualmente de su objeto de estudio. Aquí te va un ejemplo: la Antropología estudia a la sociedad, por lo tanto, su área de estudio son las Ciencias Sociales, mientras que en el caso de la Actuación Teatral, al estudiar el arte su área de estudio será las Artes y Humanidades.
Esto no es algo que te debas memorizar, pero sí es importante saber cómo funciona, sobre todo porque es una herramienta útil al momento de elegir tu carrera, ya que puedes realizar una prueba de orientación vocacional y por medio de tus gustos determinar qué área se te facilitará más.
De manera general podemos encontrar 4 áreas de estudio:
1.- Ciencia y Tecnología:
En esta área tenemos todas las carreras con enfoque científico y tecnológico, tales como la Física, Biología, Informática, Mecatrónica, Matemáticas, etc.
2.- Salud:
Básicamente todo lo que tenga como objeto de estudio la salud, pertenecerá al área 2: Medicina, Enfermería, Psicología, QFB, etc.
3.- Ciencias Sociales:
Aquí verás carreras muy relacionadas a los negocios, leyes y comunicación, por ejemplo: Derecho, Turismo, Periodismo, Sociología, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, etc.
4.- Artes y Humanidades:
Bien dicen que en área 4 se forjan las almas más creativas y es que aquí veremos carreras como Artes Escénicas, Música, Poesía, Pintura, Danza, Filosofía, Lingüística, etc.

¿Cuáles son las modalidades de estudio que existen?
Por “modalidad” nos referimos a la forma en la que cursarás tus clases, para que comprendas mejor esta definición, te mencionaremos las modalidades existentes:
- Escolarizado: En este modelo de estudio deberás asistir a una aula de manera presencial y con un horario previamente definido.
- En línea: Es una modalidad que ha ido en un constante auge, pues te permite ahorrar tiempo y dinero de los trayectos que haces de tu casa a la escuela; tus clases son transmitidas en videollamada y generalmente se utilizan plataformas como Classroom para la entrega de tareas.
- Mixto: Combina los dos modelos antes mencionados por medio de un calendario en el que se definen cierto número de días para tomar clases de manera presencial y el resto para entregas o asesarías en línea.
- Carreras ejecutivas: Este modelo se imparte mayormente en las escuelas privadas y consiste en que el alumno elige libremente sus tiempos de estudio. El objetivo del modelo ejecutivo es que el estudiante pueda trabajar y estudiar al mismo tiempo.
Con esta pequeña guía ahora sí podrás emprender tu camino en búsqueda de tu profesión ideal, ¡mucho éxito y nos leemos en la próxima, futuro universitario!