Lo que debes saber sobre la carrera de Administración de Empresas

Por qué estudiar administración de empresas

¿Te gusta la contabilidad, economía, administración y sobre todo, eres un amante de la organización? Entonces la Licenciatura en Administración de Empresas puede ser tu carrera ideal.

A lo largo de nuestra vida profesional, seguramente todos nos hemos topado con distintas interrogantes que nos provocan dolor de cabeza: “¿qué debo estudiar? ¿para qué soy bueno? ¿me gustará esta carrera? y la lista sigue y sigue… Afortunadamente, hoy en día tenemos licenciaturas que combinan varias ramas profesionales, de esta manera, si nos atraen dos o más licenciaturas, es probable que exista una en donde podamos incorporar todos estos intereses en un solo lugar, tal es el caso de la licenciatura en Administración de Empresas, que a grandes rasgos abarca carreras como: administración, contaduría, recursos humanos, finanzas, marketing, entre otras.

¿Qué es y cómo surgió la carrera de Administración de Empresas?

Para responder esto es importante situarnos en el siglo XIX, más específicamente durante la Revolución Industrial, época en la que comenzaron a surgir grandes empresas y nuevos modelos económicos; los países comenzaron a lograr un desarrollo tecnológico y con ello un crecimiento exponencial de cadenas de producción modernas.

A partir de esto, comenzó a surgir la necesidad de establecer una administración formal dentro de las industrias dada la inmensidad de las responsabilidades. Si no había administración no había orden ni buenos resultados.

Entonces… ¿Qué es la Administración de empresas?

En palabras concisas, la Administración de empresas se enfoca a proveer la mayor cantidad de beneficios durante la operación; analiza los problemas que pueden ir surgiendo en la gestión de los recursos y busca la forma de solucionarlos.

La carrera de Administración de Empresas prepara a los estudiantes para desempeñarse en posiciones gerenciales y empresariales al brindarles conocimientos en áreas como finanzas, marketing, recursos humanos y estrategia. Además, esta formación les permite desarrollar habilidades importantes como el liderazgo, la toma de decisiones y la resolución de problemas, lo que les permite destacarse en el mundo laboral.

¿Cómo es el perfil profesional de un administrador de empresas?

Según la bolsa de trabajo más grande de México: Online Carreer Center (OCCMundial) existen cinco cualidades indispensables que debe tener un buen administrador de empresas:

  • Constante capacitación e interés por aprender: recordemos que los modelos empresariales van actualizándose con el paso de los años, por eso es importante estar siempre informado sobre las formas de administración actual.
  • Creatividad: como lo mencionamos anteriormente, la innovación es un punto clave. Hay que resolver los problemas con creatividad, esto nos lleva al siguiente punto.
  • Resolución de problemas: los problemas son el pan de cada día de un administrador de empresas; saberlos solucionarlos es su trabajo.
  • Trabajo en equipo: es lógico que al tener que tratar distintas problemáticas se requiere un equipo de trabajo, la función del administrador de empresas en muchas ocasiones será la de un líder, por lo tanto, debe saber comportarse como tal, motivando a sus compañeros para obtener los resultados deseados.
  • Capacidad de respuesta a nuevas situaciones: un administrador de empresas debe estar preparado ante cualquier situación o imprevisto.

Además, es deseable que el administrador de empresas posea facilidad de palabra y gusto por tratar con otras personas, ya que constantemente estará interactuando con otras áreas, desde empleados hasta proveedores y clientes.

Así mismo, si bien no es indispensable, convendría tener cierto gusto por las matemáticas, porque aunque no son tan complicadas como en una ingeniería; durante la licenciatura en Administración de Empresas encontrarás materias como álgebra, estadística y finanzas.

¿En dónde puedo trabajar siendo administrador de empresas?

  • Asesor Comercial: resuelven inconvenientes de los clientes al mismo tiempo que venden servicios o productos.
  • Freelancer: asesora a empresas de manera independiente trabajando por honorarios.
  • Gerente de Ventas: establecen metas, posteriormente analizan los datos y resultados de dichas ventas para así desarrollar estrategias y capacitar a los vendedores.
  • Encargado de Marketing: básicamente se encarga de que los productos tengan el gancho perfecto.
  • Investigación de Mercados: como su nombre lo dice, se encarga de buscar el mejor sector para la empresa.
  • Docente: proporciona clases enfocadas a su profesión, ya sea de manera independiente por medio de un curso o en conjunto con una escuela.

Estos son solo algunos de los puestos que puede desarrollar un administrador de empresas, ya que su oferta laboral es bastante amplia y los sectores en los que puede trabajar van desde PyMEs, organizaciones públicas o privadas y ONG’s.

Cuánto gana un Administrador de Empresas

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) la carrera de Administración de Empresas ocupa la posición número 21 dentro del ranking de carreras mejor pagadas en México, teniendo como base un salario promedio de $12,788.00 pesos.

Salario de la carreras de administración de empresas

Universidades en donde puedo estudiar la Licenciatura en Administración de Empresas

Aquí te dejamos un listado de las más destacadas universidades en las que podrás desarrollarte como administrador de empresas. Puedes acceder a su sitio web pulsando sobre el nombre:

Así que ya lo sabes, si ya te visualizaste a futuro mientras leías este artículo ¡no lo pienses tanto! La Administración de Empresas es para ti.

¿Te interesa conocer más carreras universitarias, ofertas académicas y demás? Entonces no olvides permanecer al tanto de nuestros próximos artículos en Ahora Sí Paso.