Ciencias de la Comunicación: El camino hacia un futuro conectado

Descubre la carrera de Ciencias de la Comunicación

La carrera de Ciencias de la Comunicación es una disciplina que se centra en el estudio de la comunicación humana en todas sus formas y contextos. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre esta hermosa carrera.

Esta licenciatura incluye una amplia variedad de materias, como teorías de la comunicación, medios de comunicación, relaciones públicas, publicidad, periodismo, producción de medios, entre otros.

De qué trata la licenciatura en ciencias de la comunicación

La carrera de Ciencias de la Comunicación tiene raíces en varias áreas de estudio, incluyendo la psicología, la sociología, la filosofía y las ciencias políticas. Aquí hay algunos antecedentes importantes de la Ciencia de la Comunicación:

  • Teoría de la información. Se enfoca en cómo la información se transmite y se procesa en sistemas humanos y tecnológicos.
  • Teoría de los medios de masas. Estudia cómo los medios de comunicación, como la televisión, el cine y la radio, afectan a la sociedad y a los individuos.
  • Teoría de la propaganda. Se enfoca en cómo las elites políticas y militares utilizan la propaganda para influir en la opinión pública.
  • Teoría de las relaciones públicas. Se enfoca en cómo las organizaciones construyen y mantienen relaciones positivas con sus públicos.
  • Teoría del discurso. Estudia cómo se construyen y transmiten los mensajes y las ideas en la sociedad.

Los profesionales de la comunicación se especializan en entender cómo se transmiten y reciben los mensajes, cómo influyen en las personas y cómo se pueden utilizar para alcanzar objetivos específicos.

7 habilidades que debes tener para ser un buen comunicólogo

  1. Habilidades de comunicación: Un buen comunicador es esencial en este campo. Debe ser capaz de comunicarse de manera clara, concisa y efectiva, tanto en forma verbal como escrita.
  2. Habilidades de investigación y análisis: Un comunicólogo debe ser capaz de investigar y analizar información para tomar decisiones informadas y presentar ideas de manera efectiva.
  3. Creatividad: Este campo requiere de personas creativas que puedan generar ideas innovadoras y atractivas para llegar a su audiencia.
  4. Habilidades técnicas: Conocimientos en tecnología y habilidades técnicas, como edición de video, diseño gráfico y programación, son valorados en este campo.
  5. Habilidades de negociación: Un comunicólogo a menudo trabaja con diferentes grupos de interés y debe ser capaz de negociar soluciones que sean aceptables para todas las partes involucradas.
  6. Flexibilidad y adaptabilidad: El mundo de la comunicación está en constante evolución y los comunicólogos deben ser flexibles y adaptarse rápidamente a los cambios.
  7. Conocimiento de la industria: Conocer la industria de la comunicación, incluyendo los medios de comunicación, la publicidad, las relaciones públicas y el marketing, es esencial para el éxito en este campo.

¿Qué materias cursarás durante la licenciatura en ciencias de la comunicación?

La Licenciatura en Comunicación es una de las más extensas en cuanto a conocimiento ya que implica tener un panorama general en diversas disciplinas, como lo son: historia, estadística, sociología, antropología, psicología, publicidad y más.

Mientras que las materias de especialización son las siguientes: comunicación audiovisual, fotografía, lenguaje periodístico, relaciones públicas, mercadotecnia y periodismo.

En qué puede trabajar un comunicólogo

Los comunicólogos pueden trabajar en una amplia variedad de puestos e industrias que requieren habilidades en la planificación, producción y difusión de mensajes y contenidos. Aquí hay algunos ejemplos de puestos y industrias donde pueden trabajar:

  • Relaciones Públicas
  • Marketing y Publicidad
  • Comunicación Corporativa
  • Periodismo
  • Comunicación Gubernamental
  • Entretenimiento y Medios
  • Enseñanza e investigación

Debes de saber que el abanico de oportunidades es bastante amplio por lo cual el rango salarial también suele variar dependiendo del área en el que te desarrolles y la experiencia que vayas adquiriendo.

De acuerdo con información del IMCO la carrera de comunicación se encuentra en la posición #18 de las carreras con mayor número de profesionistas en México.

Dónde estudiar la licenciatura en ciencias de la comunicación

Algo que tienes que tener en consideración si quieres estudiar esta licenciatura es que es una de las más flexibles para hacerlo, su duración es de 3-4 años dependiendo la universidad y el plan académico que elijas.

En México existen diversas universidades que ofertan esta licenciatura tanto públicas como privadas, hemos enlistamos algunas de ellas para que puedas seleccionar la que mejor se acomode a tus proyectos y necesidades.

En resumen, estudiar Ciencias de la Comunicación es una excelente manera de desarrollar habilidades en comunicación, adquirir conocimientos sobre medios de comunicación y tecnología, y prepararse para una amplia gama de carreras en un campo en constante evolución.