5 razones para estudiar Ciencias de la Educación

Licenciatura en Ciencias de la Educación

¿Sabes a qué se dedica un licenciad@ en Ciencias de la Educación? Esta licenciatura tiene sus bases en el proceso de la enseñanza, es decir, herramientas y técnicas que ayuden a transmitir conocimiento y habilidades de una manera fructífera.

Los egresados de la carrera desarrollan una mirada humanista que les permite planear, diseñar, promover y evaluar los procesos de enseñanza/aprendizaje en todas sus etapas.

Estudiantes de Ciencias de la Educación
¡Estudia la licenciatura en Ciencias de la Educación!

Checa si cumples el perfil de ingreso

Antes de tomar esta importante decisión te invitamos a checar el perfil de ingreso que debes cumplir si deseas estudiar la carrera de Ciencias de la Educación, esto servirá como antecedente para que puedas desarrollarte de manera óptima en la carrera.

La licenciatura es ideal para ti, si tienes:

  • Habilidades para relacionarse con los demás de manera verbal y escrita
  • Pasión por la enseñanza
  • Gusto por la lectura y la iniciación de debates
  • Compromiso y visión social
  • Vocación de servicio
  • Saber trabajar en equipo
  • Contar con capacidad de análisis y síntesis
  • Ser creativo
  • Resolución de problemas
  • Personalidad reflexiva y analítica
  • Interés por el desarrollo de los alumnos
  • Gozar de la planeación y evaluación de actividades

Campo laboral de un licenciado en ciencias de la educación

Al ser egresado de la carrera podrás laborar en diversas actividades y sectores, tales como:

  • Profesor
  • Diseñador de programas educativos
  • Investigador
  • Instituciones del sector privado o público
  • Cargos de dirección y administración de centros educativos
  • Asesoran y forman contenidos para la educación
  • Editor de contenido pedagógico y didáctico

Actitudes que desarrollarás al finalizar la carrera

Contarás con una conciencia crítica social que te dará apertura cultural y flexibilidad para adaptarte a diferentes roles.

De igual manera, te convertirás en un promotor de valores participativos que ayuden a consolidar los procesos de desarrollo, puesto que te valdrás de la ética profesional para realizar cada proyecto en el que participes.

Razones para estudiar Ciencias de la Educación
¡Convéncete de estudiar ciencia de la educación! 

5 razones para estudiar Ciencias de la Educación

1. Salarios atractivos

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. la carrera de Ciencias de la Educación ocupa la posición 17 dentro del TOP de las 50 mejor pagadas en México. La media salarial de los egresados de esta licenciatura es de $13,222 pesos al mes, una cifra significativa.

Salario promedio de la carrera de Ciencias de la Educación
Salario Promedio de Ciencias de la Educación

2. Amplio campo laboral

Como anteriormente lo comentamos, no solo te puedes dedicar a la docencia, sino que puedes ejercer lo aprendido en diversos sectores.

3. Comunicación asertiva

Al encontrarte en constante comunicación con los alumnos y compañeros de trabajo, desarrollarás tus habilidades sociales y lograrás comunicarte de manera asertiva.

4. Constante preparación

Si lo tuyo es mantenerte estudiando, puede ser la carrera ideal para ti, puesto que al graduarte contarás con un sinfín de opciones para realizar un posgrado y especialización.

5. Retribución a la sociedad

Tendrás la oportunidad de transmitir conocimientos, diseñar programas y dirigir instituciones, al contribuir a la mejora de un entorno y calidad de vida, te conviertes en profesional valioso para la sociedad.

¿Dónde estudiar la carrera de ciencias de la educación?

Te brindamos algunas opciones que podrían ser de tu agrado:

Universidad ETAC, la cual reconoce tu esfuerzo académico y te brinda becas y financiamientos acordes a tus necesidades.

Universidad IEU, en dicha institución podrás finalizar la carrera en 3 años y si buscas estudiar de manera online es una gran opción, puesto que solo tendrás que dedicar entre 5 a 10 horas a la semana a tus clases.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, su misión es formar profesionistas de la educación que contribuyan a resolver los grandes problemas educativos del país.

Universidad de estudios avanzados (UNEA), la institución cuenta con 7 sedes a lo largo de la República Mexicana y cuenta con dos modalidades abierta y semiescolarizada.

La licenciatura en Ciencias de la Educación por lo general tiene una duración de 4 años en promedio, sin embargo, esto puede variar, acorde a la institución en la que decidas estudiar puesto que en algunas ocasiones la duración puede ser hasta de 3 años.

Cuál es la diferencia entre Ciencias de la Educación y Pedagogía

¿Piensas que ambas carreras se dedican a lo mismo? Pues esto no es así, pese a que ambas licenciaturas se enfocan en la educación, la finalidad no es la misma, aquí te contamos los motivos.

Por una parte, la licenciatura en ciencia de la educación se especializa en el conjunto de ciencias que se involucran en el análisis y explicación de las formas educativas.

En cambio, la licenciatura en pedagogía se centra en las humanidades y las ciencias sociales, atiende las metodologías y las técnicas educativas que son aplicadas a la enseñanza en todas las etapas educativas y no exclusivamente en la formación escolar.

Si aún no te queda claro, el pedagogo tiene un campo laboral más específico en las escuelas (más no exclusivo de ellas) ya sea de manera orientativa o bien como intervención, es decir, pretende optimizar los procesos educativos. Mientras que el licenciado en ciencias educativas, puede trabajar no solo en cualquier nivel educativo, sino en cualquier régimen educativo, ya sea formal o informal, asimismo, busca mejorar la calidad educativa.