A qué se refiere la carrera de ciencias políticas y administración pública
El licenciado en ciencias políticas y administración pública es un profesional dedicado a los fenómenos sociales, políticos y administrativos vinculados a las acciones del gobierno para con la sociedad.
La principal función es comprender y generar propuestas que ayuden a atender las necesidades sociales y de las comunidades nacionales o internacionales, ya sea desde una institución pública, privada o bien desde una organización política.
Para que quede más claro el objetivo primordial, te contamos acerca de estos dos conceptos por separado:
La política es una ciencia que se compone con el conjunto de sus materias, teorías y de sus métodos, esto partiendo de la relación de la política como ciencia y como actividad propiamente dicha.
Por otro lado, tenemos a la administración pública, la cual se caracteriza por el uso de los aspectos legales y técnicos con el propósito de trabajar a favor del gobierno, desde el nivel municipal al nacional.
Dato interesante sobre la carrera
Sabías qué el 60% de la matrícula de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública en México son mujeres, si, así como lo lees, el 60% de la matricula de esta carrera son mujeres. Pero no solo eso ya que esta carrera también es la que tiene mayor número de estudiantes.

Checa las 5 características que debes tener si deseas estudiar esta carrera
Si quieres estudiar la carrera de Ciencias Políticas a continuación, te mostramos algunas de las características principales que debes tener:
- Tener habilidades de razonamiento lógico-matemático
- Excelente capacidad de compresión lectora
- Hacer uso de habilidades comunicativas en idioma inglés
- Tener noción de los fundamentos básicos de derecho e historia
- Preocuparte por los fenómenos sociales, políticos y económicos
Además, no olvides que es elemental contar con una actitud de compromiso ético y social.

¿Qué clase de tareas lleva a cabo un licenciado de ciencias políticas y administración pública?
Ahora te contaremos algunas de las tareas que día a día realiza un egresado de esta carrera.
- Ejecutar análisis de los cambios en el contexto social
- Elaborar propuestas de políticas públicas.
- Promover por medio de mecanismos la participación, equidad y la rendición de cuentas;.
- Llevar a cabo evaluaciones de las decisiones gubernamentales.
- Construir soluciones a los problemas políticos y sociales.
- Hacer uso de la mercadotecnia política y de los medios de comunicación tradicionales.
- Planear el uso de recursos públicos entre muchas otras actividades más.
Ya que conoces algunas de las actividades principales que lleva a cabo un licenciado o licenciada en Ciencias Políticas, te vamos a presentar el campo laboral en el que te puedes desarrollar y ejercer tu carrera.
- Instituciones del gobierno federal
- Instituciones del gobierno estatal
- Instituciones del gobierno municipal
- Partidos políticos
- Organizaciones no gubernamentales
- Organizaciones civiles
- Organizaciones internacionales
- Medios de comunicación
- Analista
- Profesor
- Consultor
- Investigador
- Empresas privadas
- Auditoria
- Hacienda pública
- Recursos humanos
Universidades en las que puedes cursar la licenciatura
Si ya estás convencido o convencida de que esta carrera es para ti, aquí te mostramos algunas opciones para que logres tu cometido.
- Universidad Autónoma de Querétaro
- Universidad Nacional Autónoma de México
- Universidad Autónoma del Estado de México
- Colegio de México
- Centro de investigación y docencia económica, CIDE
- Universidad Iberoamericana
- Universidad Autónoma Metropolitana
- Universidad UTEL
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Universidad Autónoma de Nuevo León
- Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
- Instituto Tecnológico Autónomo de México
Sueldo promedio mensual
Como dato final y de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad, el sueldo promedio mensual estimado de un egresado de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública es de $15,620.00 pesos y el sueldo más bajo registrado asciende a los $7,966.00
De igual manera, y de acuerdo con los estudios del 100% de egresados por generación, un 72% se encuentra ya laborado, el 17% se encuentra en búsqueda y un 11% se encuentra sin laborar por cuestiones personales, familiares o escolares.
Ahora bien, de ese sector trabajador, el 25% se desempeña en el sector privado, 69% en el sector público y 5% en el social. Pero si lo que te preocupa y te ocupa es el autoempleo, cerca del 13% han apostado por dicha opción y el 87% restante decidieron ser empleados.
