Si te gusta el deporte a tal grado de querer compartir esta actividad con el mundo; entonces la Licenciatura en Educación Física es para ti ¿quieres conocerla? ¡Aquí te la presentamos!
Todos cursamos la materia de educación física en algún momento de nuestras vidas, por lo que ya tenemos un acercamiento previo a esta profesión, pero… ¿la Licenciatura en Educación Física solo se centra al campo educativo? La respuesta es un rotundo NO, así que hoy te vamos a contar de qué trata esta carrera y por qué deberías estudiarla.
¿En qué consiste la licenciatura en educación física?
La carrera en educación física se enfoca en la enseñanza y el desarrollo de actividades físicas y deportivas en individuos de todas las edades. Los estudiantes aprenden sobre el cuerpo humano, la fisiología del ejercicio, la planificación, el diseño de programas de ejercicios y la enseñanza de habilidades deportivas.
Además, se enseña sobre la promoción de estilos de vida activos y saludables, la prevención y el manejo de lesiones. También se estudian temas relacionados con la educación, la psicología, la pedagogía y la administración.
Por lo tanto, el licenciado en educación física deberá ser capaz de motivar la actividad física a través de ciertas estrategias y planes creados específicamente para cada grupo de edad. Generalmente estas actividades promueven el trabajo en equipo y previenen ciertas enfermedades que han tenido un preocupante aumento de casos durante los últimos años.
¿Qué temas veré durante la licenciatura en educación física?
Como lo mencionamos anteriormente, esta carrera se enfoca al estudio del cuerpo humano, entonces es seguro que verás durante tu carrera materias como: fisiología, fisioterapia, nutrición, primeros auxilios y biomecánica. Aunado a esta área de estudio, también puede que curses temas sobre psicología para niños y/o adolescentes.
Además de esto, es un hecho que estudiarás sobre varias disciplinas deportivas, tales como: fútbol, gimnasia, atletismo, natación, boleivol, basquetbol, beisbol, entre otros. Por ende, si te encantan los deportes, te sentirás como pez en el aguan en esta carrera.
Pasando a un campo más teórico/administrativo, el licenciado en educación física verá dentro de su formación académica temas relacionados a: planeación de la enseñanza, contenido educativo, necesidades educativas, políticas de la educación, entre otros.
¿En dónde puede trabajar un licenciado en educación física?
- Instituciones de gobierno: por ejemplo en la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) en donde podrás dedicarte a la creación y planeación de programas dedicados a la educación física y capacitación de atletas profesionales.
- Campo turístico: trabajando de la mano con los equipos responsables de las actividades recreativas que ofrece el hotel.
- Hospitales o clínicas: en el área de rehabilitación o pacientes con capacidades diferentes.
- Asesor independiente: en clubes, gimnasios o capacitando a un atleta o equipo deportivo.
- Escuelas: es tal vez el campo laboral más popular de estos profesionales; básicamente consta de fomentar la actividad física por medio de alguna materia o taller impartido por las escuelas públicas o privadas.
- Deportes profesionales: pueden trabajar como entrenadores personales para equipos y atletas profesionales.
¿Cuánto dinero gana un licenciado en educación física?
Un egresado de la licenciatura en educación física puede ganar entre $8,000 a $20,000 pesos al mes, varía dependiendo de diversos factores, como el lugar de trabajo, la experiencia y las habilidades. Por ejemplo, en las escuelas el salario puede ser menor que en los deportes profesionales.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad IMCO, la licenciatura en educación física posee el puesto 33° entre las carreras con mayor cantidad de personas.
Mejores Universidades para estudiar la licenciatura en Educación Física
- Escuela Superior de Educación Física: Está ubicada en el interior de la CDMX y la carrera tiene una duración de 8 semestres.
- Universidad Tecnológica de México (UNITEC)
- Universidad Interamericana para el Desarrollo: Esta carrera se imparte de manera presencial en 21 campus de la UNID (consulta la sede que mejor te convenga).
- Universidad del Valle de México (UVM)
- Universidad del Golfo de México Centro: Se imparte en el campus Cd. Mendoza y tiene una duración de 8 semestres.
- Universidad de Guadalajara (UDG)
¿Ya te animaste a convertir tu pasión en tu profesión? Si quieres conocer más ofertas educativas no olvides echarle un ojo a nuestro blog ¡Nos leemos en la próxima!