Saborea el éxito: Explora la carrera de Gastronomía

Gastronomía, por qué deberías estudiar esta carrera.

Si eres de los que se la pasan horas experimentando en la cocina y amas conocer la comida de los lugares a los que viajas. ¡Entonces probablemente la Licenciatura en Gastronomía es la indicada para ti!

La Licenciatura en Gastronomía es una carrera universitaria que ha ido en constante auge. Si bien, no es una carrera sumamente demandada, las posibilidades de estudiarla van en aumento, al tener cada vez mayores opciones de escuelas en el mercado.

Pero… ¿Realmente es la carrera perfecta para ti? El día de hoy te voy a contar algunos datos sobre esta bonita carrera, los cuales, te ayudarán a tomar una mejor decisión a la hora de decidir tu vida profesional.

¿De qué trata la gastronomía?

Es importante comenzar haciendo énfasis en que estudiar Gastronomía va más allá de simplemente cocinar alimentos, pues si bien, puede el hecho de ‘cocinar’ fue lo primero que nos llamó la atención; esta licenciatura posee una riqueza muy provechosa en cuanto al aprendizaje que nos proporciona.

Evidentemente aprenderemos a elaborar alimentos y bebidas de manera profesional, pero también nos adentraremos en comprender de manera teórica cómo funcionan estos procesos de elaboración, incluyendo distintas técnicas culinarias para el correcto manejo de las materias primas, así mismo, haremos constante trabajo de investigación e incluso entraremos en temas de nutrición, finanzas y cultura.

Seguramente te estarás preguntando: ¿Qué tienen que ver las finanzas con la gastronomía? y para esto vamos a pasar a nuestro segundo dato sobre la carrera.

La Física y la Psicología también forman forman parte de la Gastronomía.

Entiendo que para este punto ya estés bastante confundido sobre los quehaceres de la licenciatura en Gastronomía, pero vayamos por partes.

La Física y la Química son ciencias que, si bien no aprenderás de manera muy profunda; estarán presentes en tu vida como gastrónomo. Un ejemplo muy sencillo es al momento de emplatar tus prácticas, ya que para esto necesitas saber sobre densidades, peso, volumen y por supuesto reacciones químicas al combinar ciertos materiales, sobre todo cuando estamos utilizando fuego en la presentación final.

En cuanto al tema administrativo, no es novedad que parte de nuestra formación como gastrónomos conllevará aprender a realizar presupuestos, cálculo de cantidades y posiblemente negociaciones con proveedores, por lo que debes tener presente que no te salvarás de las matemáticas, si ese es tu objetivo.

En la Gastronomía también encontraremos una conexión con la Antropología, Psicología y Sociología (e incluso Política) debido a que estaremos en constante investigación de las nuevas tendencias gastronómicas; cómo funcionan, de dónde vienen y qué impacto de respuesta tienen en nuestros comensales.

¿Ahora entiendes por qué la Licenciatura en Gastronomía es un mundo de aprendizaje? Y esto es solo la punta del iceberg, pues hay muchos campos más que se entrelazan con la Gastronomía como es el caso del Turismo, la Medicina y el Marketing, por mencionar algunos más.

Licenciatura en Gastronomía
Joan Roca

¿En qué puedo trabajar siendo gastrónomo?

Restaurantes Nacionales o Internacionales:

  • Gerente General: Supervisa las operaciones del restaurante.
  • Chef Ejecutivo: Se encarga de ajustar el menú y crear recetas para este, así mismo, es el encargado de los costos e inventario.
  • Chef de Cocina: Dirige al equipo de cocina.
  • Sous Chef: Trabaja en conjunto con el Chef de cocina, coordina al equipo y se encarga de capacitarlos.
  • Chef Repostero: Como su nombre lo dice, se encarga del área de repostería.
  • Chef Garde Manger: Su área está más inclinada al tema creativo, generalmente se ocupa de cuidar la estética de los alimentos.
  • Pantry: Es el responsable de organizar la cocina, corta, limpia y cocina alimentos.
  • Línea de Cocina: Preparan los alimentos.
  • Expenditer: Es el encargado de finalizar la presentación del platillo.

Además de esto, los gastrónomos también tienen la oportunidad de trabajar en:

  • Área de investigación culinaria
  • Organizaciones encargadas de certificar cadenas de restaurantes
  • Docencia
  • Periodismo gastronómico

¿En dónde puedo estudiar Gastronomía?

Esperamos que para este punto ya te hayas enamorado aún más de la carrera, de ser así te dejamos una lista con algunas opciones para comenzar tu camino en la Gastronomía.

  1. Universidad del Claustro de Sor Juana (Ciudad de México)
  2. Universidad Anáhuac (Ciudad de México, Querétaro, Oaxaca)
  3. Centro Culinario Ambrosía (Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro)
  4. Centro Universitario de Estudios Gastronómicos (Puebla)
  5. Universidad Iberoamericana (Ciudad de México)

Estas son solo algunas de las opciones disponibles, y hay muchas otras instituciones educativas en México que ofrecen programas de gastronomía y culinaria. Es importante investigar las opciones disponibles y elegir una institución que se adapte a tus necesidades y objetivos educativos.

Conclusión

El término gastronomía, nace de la unión de dos palabras griegas: gastros que significa estómago y nomos que quiere decir conocimiento. Por lo tanto en un sentido estricto, su objeto es el arte culinario, la relación entre preparar, servir y consumir.

Si al leer este artículo no dejaste de sentir ‘mariposas en el estómago’ es porque seguramente la Licenciatura en Gastronomía es para ti ¡no dejes de perseguir tus sueños y conviértete en el gastrónomo que tanto soñaste!

No olvides seguir al tanto de Ahora Sí Paso para mantenerte al tanto de las próximas convocatorias, resultados, información relevante, datos universitarios ¡y más!