Ingeniería Industrial: la carrera que transforma la producción para un futuro sostenible

Dónde estudiar ingeniería industrial

Si quieres estudiar la carrera de Ingeniería Industrial debes saber que esta se enfoca en mejorar la eficiencia y la productividad de los procesos industriales a través de la optimización de sistemas, la automatización, la planificación de recursos y la gestión de la calidad.

¿Qué aprenderás en la carrera de Ingeniería Industrial?

Comencemos diciendo que los estudios en Ingeniería Industrial se consolidaron desde el primer tercio del siglo XX y se han adaptado a las necesidades actuales con la implementación de la tecnología en su área.

Por lo tanto, en esta carrera aprenderás a planear, diseñar, desarrollar, controlar y mejorar procesos y sistemas productivos, dentro de los sectores propios de la industria, que abarcan instituciones relacionadas con el comercio y los servicios.

Los ingenieros industriales trabajan en una amplia variedad de industrias, incluyendo la fabricación, la logística, la minería y la energía, y utilizan herramientas matemáticas, de análisis y de simulación para resolver problemas y mejorar los sistemas.

Áreas de conocimiento que abarca la carrera

La carrera de ingeniería industrial abarca una amplia gama de áreas de conocimiento, entre las que se incluyen:

  1. Optimización de sistemas: Análisis y mejora de procesos industriales para aumentar la eficiencia y la productividad.
  2. Automatización y control: Diseño e implementación de sistemas automáticos y de control para mejorar la calidad y la consistencia de los productos.
  3. Planificación de recursos: Gestión de los recursos necesarios para el funcionamiento de una empresa, incluyendo la mano de obra, la energía, los materiales y los equipos.
  4. Manufactura y procesamiento: Diseño e implementación de sistemas de producción y procesamiento que optimizan la calidad, la seguridad y la eficiencia.
  5. Logística y distribución: Análisis y optimización de los sistemas de logística y distribución para reducir costos y mejorar la eficiencia.
  6. Calidad y mejora continua: Implementación de sistemas de control de calidad y mejora continua para garantizar la satisfacción del cliente y mejorar la eficiencia.
  7. Análisis estadístico: Utilización de herramientas estadísticas para analizar datos y tomar decisiones informadas en un entorno industrial.
  8. Sostenibilidad y energía: Análisis y mejora de los procesos industriales con respecto a su impacto ambiental y la utilización de energías renovables.

Además tus conocimiento de inglés y tu capacidad de análisis serán ideales para el perfil de ingreso que piden en esta carrera.

Campo laboral de un ingeniero industrial

Un ingeniero industrial puede desempeñar una amplia variedad de puestos, dependiendo de su especialización y experiencia. A continuación, te presentamos 8 de los más comunes:

  1. Gerente de producción: responsable de la planificación, organización y supervisión de la producción de bienes y servicios.
  2. Consultor en optimización de procesos: asesora a las empresas para identificar y mejorar sus procesos y sistemas para aumentar la eficiencia y la productividad.
  3. Ingeniero de procesos: diseña, desarrolla e implementa sistemas y procesos industriales para mejorar la eficiencia y la calidad.
  4. Ingeniero de logística: responsable de la planificación y gestión de la logística y distribución de bienes y servicios.
  5. Ingeniero de calidad: encargado de implementar y supervisar sistemas de control de calidad para garantizar la satisfacción del cliente y la mejora continua.
  6. Ingeniero de sostenibilidad: trabaja para minimizar el impacto ambiental de los procesos industriales y promueve la adopción de energías renovables.
  7. Ingeniero de automatización y control: diseña e implementa sistemas automáticos y de control para mejorar la eficiencia y la calidad.
  8. Analista de sistemas industriales: realiza análisis de datos e investigaciones para identificar áreas de mejora en los sistemas industriales.

Cuánto gana un Ingeniero Industrial

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) la carrera de Ingeniería industrial y programas multidisciplinarios ocupa la posición número 12 dentro del ranking de carreras mejor pagadas en México, teniendo como base un salario promedio de $13,390.00 pesos.

Es importante mencionar que el salario puede variar ampliamente dependiendo de varios factores, como la experiencia, la especialización, la ubicación geográfica, el tamaño de la empresa y la industria en la que se trabaje.

Salario promedio de Ingeniería Industrial
Salario promedio mensual de Ingeniería Industrial

Ahora bien, un ingeniero con varios años de experiencia puede ganar entre $30,000 y $50,000 pesos mexicanos al mes. Sin embargo, estos son solo montos promedios y los salarios pueden ser significativamente más altos o más bajos en función de los factores mencionados anteriormente.

¡Top 3 de las mejores universidades!

¡Futuro ingeniero! En ASP nos interesa mantenerte informad@ sobre las mejores escuelas donde puedas desarrollarte profesionalmente, por eso hoy te presentamos el TOP 3 de las mejores universidades para estudiar Ingeniería Industrial.

1. UNAM: Facultad de Ingeniería, CU

Este 2023 la UNAM se puso a la cabeza, entre las 768 escuelas que imparten esta licenciatura en México, con un puntaje de 10. El mejor plantel para cursar esta carrera es la Facultad de Ingeniería, en CU, la cual también obtuvo la puntuación más alta en evaluación académica (9.20).

La Facultad ofrece la carrera de Ingeniería Industrial bajo el sistema escolarizado, con una duración de 10 semestres, ya que, a partir del 2016, dicha licenciatura adoptó un plan de estudios que aporta mayor preparación especializada a sus egresados. De esta manera sus alumnos egresan listos para el mundo laboral.

El programa de Ingeniería Industrial que se ofrece en la UNAM cuenta con acreditaciones internacionales, por su calidad educativa, tales como:

  • European Accreditation of Engineering Programmes (EUR-ACE Bachelor)
  • Por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)

2. UDLAP, Puebla

La Universidad de las Américas Puebla obtuvo una puntuación de 9.65, alcanzando con esto el segundo puesto dentro del ranking y el cuarto lugar de la evaluación académica, con un promedio de 8.72

La UDLAP ofrece un plan de estudios en Ingeniería Industrial con duración de 8 periodos, compuestos de 7 materias cada uno. Al terminar tu carrera se te otorga un diploma de Bachelor Degree, avalado por la Southern Association of Colleges and Schools, Commission on Colleges (SACSCOC), por lo que cuenta con valor internacional.

3. IPN: UPIICSA, CDMX

En tercer lugar, con un puntaje de 9.47 encontramos al Instituto Politécnico Nacional la mejor sede que ofrece el IPN para estudiar Ingeniería Industrial es UPIICSA.

Respecto a la evaluación académica, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas obtuvo el segundo lugar, con una calificación de 9.01

La carrera de Ingeniería Industrial la oferta el IPN en modalidad escolarizada y dura aproximadamente 8 semestres. Además ofrece intercambios nacionales e internacionales, en instituciones públicas y privadas.

En resumen, la carrera de ingeniería industrial ofrece una amplia gama de oportunidades y un potencial de ingresos sólido en una variedad de industrias.

Ahora que ya conoces cuáles son las mejores universidades para estudiar esta carrera no esperes más y comienza a prepararte.