Ingeniería Química: Cómo transformar el mundo a través de la ciencia y la tecnología

Ingeniería Química: si estas pensando estudiarla, este artículo es para ti

Si quieres estudiar la carrera de Ingeniería Química, en este blog te mostraremos todos los detalles que debes conocer.

5 Razones por las que debes estudiar Ingeniería Química

  1. Amplias oportunidades de empleo: Los ingenieros químicos son altamente valorados en una variedad de industrias, incluyendo la producción de alimentos y bebidas, farmacéutica, petroquímica, energías renovables y medio ambiente.
  2. Salarios altos: Los ingenieros químicos tienden a ganar salarios altos, ya que son altamente capacitados y valiosos para las empresas.
  3. Contribución al desarrollo sostenible: Los ingenieros químicos juegan un papel importante en el desarrollo de procesos más eficientes y sostenibles, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas.
  4. Desafíos intelectuales: La Ingeniería Química es una carrera desafiante que combina la ciencia química con la ingeniería para resolver problemas prácticos en la industria.
  5. Aplicaciones en la vida real: Los ingenieros químicos trabajan en proyectos que tienen un impacto directo en la sociedad, desde la producción de alimentos y medicamentos hasta la conservación del medio ambiente.

La carrera de Ingeniería Química te brindará una amplia variedad de oportunidades de trabajo, salarios altos, una contribución al desarrollo sostenible, desafíos intelectuales y aplicaciones en la vida real.

¿De qué trata la carrera de ingeniería química?

Comencemos mencionando que la ingeniería química es una carrera muy amplia que te proporcionará conocimiento de múltiples áreas y disciplinas.

Su objetivo se centra en el estudio de toda aquella materia, microorganismo, sustancia o energía utilizada en distintos procesos industriales. Un ejemplo puede ser el estudio de la termodinámica, conocimiento que le permitirá al ingeniero químico tener la capacidad de comprender el funcionamiento de ciertos equipos empleados en alguna fábrica industrial.

¿Ingeniería Química y Licenciatura en Química es lo mismo?

Esta es una pregunta muy interesante y su respuesta corta es NO. Sin embargo, es usual confundirlas, ya que al tratarse de la misma ciencia, puede parecer que las dos carreras hablarán de lo mismo.

A continuación te vamos a decir sus principales diferencias para que las tengas presentes al momento de elegir tu futuro académico.

Licenciatura en QuímicaIngeniería Química
La Licenciatura en Química tiene como principal objetivo la innovación científica.La Ingeniería Química trabaja con la materia ya estudiada y busca la forma de optimizarla.
El Licenciado en Química generalmente trabaja con mayor precisión, ya que su práctica generalmente se basa en el uso de miligramosEl Ingeniero Químico, al trabajar en un ambiente industrial estará más familiarizado con la ejecución en toneladas y a grandes cantidades.
El Lic. en Química tiene una inclinación mayor al área clínica.El Ing. Químico se inclina más al área de la industria y las finanzas.
Principales diferencias entre ambas carreras

¿Qué temas veré durante la carrera de Ingeniería Química?

Como te comentamos anteriormente, el área de estudio del ingeniero químico es muy amplia, algunos de los temas que verás durante la carrera, son:

MatemáticasFísicaQuímicaÁlgebra
CálculoBioquímicaCinéticaMecánica de fluidos
TermodinámicaEstadísticaAdministraciónDiseño de Plantas
MicrobiologíaEconomíaPresupuestosHigiene y seguridad

Campo laboral del Ingeniero Químico

Los ingenieros químicos trabajan en una variedad de campos, incluyendo la producción de alimentos y bebidas, farmacéutica, petroquímica, energías renovables y medio ambiente. Esta carrera combina la ciencia química con la ingeniería para resolver problemas prácticos en la industria, utilizando métodos analíticos y computacionales para diseñar y optimizar procesos.

  • Empresas de distintos giros (lácteos, textiles, cosmética, farmacéutica, etc): A través de la supervisión de los estándares de calidad, normas de seguridad o desarrollo de nuevas formulaciones o prácticas.
  • Instituciones de gobierno: Realizando las actividades antes mencionadas o colaborando desde una área enfocada más a lo administrativo y presupuestal.
  • Laboratorios de biotecnologías: Estudiando genéticamente distintos microorganismos.
  • Centros de investigación: Participando en estudios relacionados a la rama.
  • Instituciones educativas: Aportando aprendizaje a las futuras generaciones por medio de la docencia.

¿Cuánto dinero gana un Ingeniero Químico?

De acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el ingeniero químico tiene una media salarial de $11,788 MXN al mes, lo que coloca a la carrera en el puesto número 25° de las carreras mejor pagadas del país.

¿En dónde puedo estudiar la carrera de ingeniería química?

  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto Politécnico Nacional
  • Universidad Autónoma Metropolitana
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Universidad del Valle de México

Si quieres conocer otros programas educativos échale un ojo a nuestros artículos a través de nuestra página oficial: ahorasipaso.com en donde también encontrarás información con respecto a los procesos de admisión a las universidades.