¿Te gusta el urbanismo y el paisajismo? ¿Eres una persona creativa? Entonces probablemente la carrera de Arquitectura es para ti ¿Quieres saber de qué va? ¡Aquí te damos más detalles!
Seguramente alguna vez viste una construcción que llamó particularmente tu atención debido a su diseño tan original e ingenioso; pues esas creaciones provinieron de la mente de distintos profesionales que proyectaron su talento a través de una de las carreras más demandas de México: la Arquitectura.
Así que si estás considerando seriamente estudiar la licenciatura en arquitectura, este artículo es perfecto para ti, pues además de conocer el campo laboral y algunos de los temas que verás; te contaremos las mejores instituciones académicas en donde te podrás desarrollar profesionalmente ¡Comencemos!
¿En qué consiste la carrera de arquitectura?
La licenciatura en arquitectura se dedica al diseño y transformación de espacios de forma creativa con la finalidad de impactar de forma positiva el entorno social, esto se logra por medio del cumplimiento de distintas normas y condiciones, algunas de ellas relacionadas al medio ambiente.
El arquitecto debe ser capaz de lograr ambientes que ayuden a las personas a tener un modo de vida más pleno, por lo tanto su profesión puede aplicarse a cualquier área: habitacional (multifamiliares y viviendas), salud (hospitales y clínicas), recreación (teatros, instalaciones deportivas, cines y espacios de fomentación cultural), entre muchas otras.

¿Qué temas veré durante la carrera?
Como te lo mencionamos anteriormente, el diseño será uno de los temas principales de la carrera, por lo tanto es probable que lleves materias como: Expresión Gráfica o Procesos de Diseño.
Las matemáticas se convertirán en una parte esencial de tu vida universitaria, sobre todo la Geometría, recuerda que un mínimo error en los cálculos de tu construcción puede arruinar totalmente tu proyecto.
Entre otras cosas, aprenderás sobre distintos tipos de sistemas, por ejemplo: Sistemas Ambientales, Sistemas Estructurales, Sistemas Urbanos, Sistemas de Instalaciones, entre otros.
Especialidades dentro de la Arquitectura
Eventualmente como en muchas otras carreras, comenzaron a surgir distintas áreas de especialización, en el caso de la arquitectura podemos hablar de cuatro ramas principales.
Arquitectura de Proyecto
Como su nombre lo dice, este tipo de arquitectura se dedica a la creación de proyectos desde la idea principal y hasta su culminación. El arquitecto que se enfoque a esta área será también el responsable de organizar al personal y asignar tareas.
Paisajismo
El arquitecto especializado en paisajismo diseñará espacios exteriores que tengan como objetivo armonizar el entorno y ser agradables, un ejemplo de esta especialidad es Central Park, el icónico parque ubicado en el corazón de Nueva York, que además de ser uno de los pulmones de la ciudad, forma parte primordial de la estética de este.
Arquitectura de Interiores
Esta es una de las áreas con mayor demanda dentro de la arquitectura; consiste en el diseño de espacios cerrados , con el fin de crear el equilibrio ideal entre funcionalidad y estética. Un arquitecto de interiores decidirá los materiales que se utilizarán y el tipo de iluminación que se empleará.
Arquitectura Urbana
Dentro de esta categoría podemos encontrar construcciones tales como: ciudades, calles, caminos o barrios, esta es una de las especialidades más complejas dentro de la arquitectura.
Otras áreas en las que puede laborar un arquitecto
- Director de obra
- Escenógrafo
- Diseño de realidad virtual
- Evaluador de patrimonios
- Gestor de inmobiliaria
- Restaurador de construcciones
- Diseñador de interiores
- Docente
¿Cuánto gana un arquitecto?
De acuerdo con los datos oficiales del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el salario promedio de un arquitecto se localiza en $15,603 lo que posiciona a esta carrera en el 5° lugar de las carreras mejor pagadas a nivel nacional.
¿En dónde puedo estudiar esta carrera?
– Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Se imparte dentro de los campus Ciudad Universitaria en la Facultad de Arquitectura, FES Aragón y FES Acatlán.
– Universidad La Salle: Se imparte en la modalidad presencial en el campus CDMX y tiene una duración de 10 semestres.
– Universidad Insurgentes: Se imparte en los campus: Cantera, San Ángel y Sur, en la modalidad escolarizada, facilitando flexibilidad de horarios.
¿Qué tal te pareció esta opción educativa? Si quieres conocer otras propuestas, no te pierdas nuestros artículos a través de ahorasipaso.com
¡Nos leemos en la próxima, futuro universitario!