Enfermería ¿Por qué se considera una profesión tan gratificante?

Estudia Enfermería

La carrera de enfermería es importante porque los enfermeros son clave en el sistema de atención médica, brindando cuidados directos a los pacientes, monitoreando su estado de salud y trabajando en equipo con otros profesionales de la salud para mejorar la calidad de vida de las personas.

Esta carrera es una de las licenciaturas más importantes para la sociedad en la que vivimos ya que en los últimos años una de las áreas que se ha visto más afectada por la falta del personal capacitado, fue precisamente el sector de la salud, esto debido a la pandemia.

Cómo saber si la carrera de enfermería es la indicada para mi

Para saber si la carrera de enfermería es la indicada para ti, debes considerar lo siguiente:

  1. Compasión: ¿te importa el bienestar de los demás?
  2. Empatia: ¿eres capaz de ponerte en el lugar de los demás?
  3. Atención a los detalles: ¿te esfuerzas por ser preciso y cuidadoso?
  4. Habilidades de comunicación: ¿eres capaz de comunicarte de manera clara y efectiva?
  5. Resistencia física: ¿estás dispuesto a trabajar duro y mantenerte en forma?
  6. Adaptabilidad: ¿te esfuerzas por ser flexible y adaptarte a situaciones cambiantes?

Si respondiste afirmativamente a estas preguntas, es probable que la carrera de enfermería sea una buena opción para ti. Es recomendable hablar con enfermeros profesionales y estudiar el programa de estudios antes de tomar una decisión definitiva.

¿Cuál es el objeto de estudio de la Enfermería?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la carrera de enfermería tiene su base en la atención a personas de cualquier edad, grupo o comunidad en cualquier circunstancia. El objetivo principal es la prevención de las enfermedades.

La licenciatura en enfermería prepara estudiantes con conocimiento integral en el cuidado y atención de pacientes, para aplicar los tratamientos pertinentes y poder llevar a cabo el reporte de los avances a los médicos, para ver  si el tratamiento es el adecuado o se necesita de un cambio para la recuperación oportuna del paciente.

A lo largo de la carrera, los alumnos estudiarán la estructura, función y el comportamiento del cuerpo humano, factores y mecanismos que son causantes de enfermedades, además de ayudarles a los pacientes a seguir con el tratamiento oportuno.

Licenciatura en enfermería

Características que debe tener un aspirante de enfermería

Para poder ser un gran enfermero o enfermera es indispensable cumplir con ciertas habilidades y capacidades que te ayudarán a desarrollar con mayor facilidad las disciplinas de esta profesión. Como licenciado en enfermería deberás adquirir conocimientos para el cuidado de niños, adultos y personas de la tercera edad.

  • Dado que la profesión siempre debe estar en contacto tanto con pacientes como con la familia, es esencial la empatía y las relaciones intrapersonales, se debe contar con la capacidad de entender emocionalmente a los demás, con un carácter agradable. Aplicar los principios éticos, respetando los valores, costumbres y creencias de los pacientes.
  • Se debe ser responsable y muy organizado pues se tiene a cargo la salud de los pacientes, planificar bien los tiempos y horarios, estar atento y calmado a cualquier dificultad que se llegue a presentar. Finalmente, debes contar con la capacidad de poner en práctica los conocimientos aprendidos y saber trabajar en equipo.
  • Contar con una alta capacidad de análisis sobre las diferentes situaciones de salud que se le lleguen a presentar para implementar acciones que den soluciones enfocadas al mejoramiento de la salud del paciente.

¿Cuáles son las funciones principales de un enfermero o enfermera?

Un profesional en enfermería está autorizado para ofrecer una amplia gama de servicios de atención a la salud, a continuación te mostramos algunas de las principales:

  • Recepción de pacientes y orientación de los familiares de lo que ocurre dentro del ámbito hospitalario o clínico.
  • Tomar la historia clínica del paciente, llevar a cabo un examen físico y ordenar procedimientos y pruebas de laboratorio.
  • Monitorear y registrar la temperatura, presión arterial, ritmo respiratorio, pulso y salud general del paciente.
  • Brindar asistencia a médicos en la realización de evaluaciones, cirugías y demás procedimientos médicos.
  • Seguimiento con el tratamiento que se establece según las pautas clínicas, brindando la ayuda y el cuidado que todo paciente debe recibir.
  • Monitorear, evaluar, documentar y reportar síntomas y cualquier cambio presente en la condición de los pacientes.
  • Suministrar recetas y coordinar remisiones.
  • Colocar vendajes y apósitos.
  • Ofrecer folletos sobre la prevención de enfermedades y estilos de vida saludables.
  • Ayudar a los pacientes en su proceso de tratamiento y recuperación.
Carrera en enfermería

En qué universidades puedes estudiar la carrera de enfermería

Escoger la universidad que nos ayudara a conseguir nuestra meta no es nada sencillo, muchas veces se rigen por factores que no están a nuestro alcance como son el número de lugares que las escuela publicas ofertan, si tu opción es claro una universidad pública.

Toma en cuenta que la duración aproximada de esta carrera en sistema escolarizado es de 8 semestres más 1 año de servicio social. A continuación te mostramos algunas escuelas públicas y privadas que ofertan la carrera de enfermería.

En conclusión, la carrera de enfermería es una profesión clave en el sistema de atención médica que ofrece una gran oportunidad para tener un impacto positivo en la vida de las personas. Es una carrera satisfactoria y desafiante que ofrece una amplia variedad de oportunidades de especialización y avance profesional.