Explorando la magia de la Pedagogía: Guía para futuros maestros

Carrera de Pedagogía por qué estudiarla

La pedagogía se encarga del estudio de la educación y de cómo enseñar a las personas. Se centra en la teoría, la práctica de la enseñanza y el aprendizaje, y abarca temas como el desarrollo cognitivo, la motivación, la planificación de lecciones y la evaluación del rendimiento.

La pedagogía apoya totalmente los procesos educativos y gracias a ello fue que la propia UNESCO decidió incluirla en sus objetivos para el desarrollo sostenible.

Características que debes tener si quieres estudiar Pedagogía

Si quieres estudiar pedagogía pero aún no estás del todo segur@ aquí te mostramos algunas de las características que debes tener:

  • Pasión por el aprendizaje y la enseñanza.
  • Habilidades de comunicación y escucha activa.
  • Creatividad y capacidad de innovación en la enseñanza.
  • Empatía y habilidades interpersonales para conectar con los estudiantes.
  • Capacidad de reflexión y análisis crítico.
  • Adaptabilidad y flexibilidad para trabajar con diferentes tipos de personas y situaciones.
  • Responsabilidad y compromiso con la formación de jóvenes líderes.
  • Aptitudes para la investigación y la resolución de problemas.
  • Amor por la cultura y la diversidad.
  • Espíritu de colaboración y trabajo en equipo.

En dónde puede trabajar un Pedagogo

El campo laboral para los egresados de la carrera de Pedagogía resulta muy amplio. Un pedagogo o pedagoga no solo pueden desempeñarse en la educación formal de todos los niveles sino que también puede trabajar en:

  • Instituciones gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a la educación.
  • Empresas y organizaciones que ofrecen programas de capacitación y desarrollo profesional.
  • Instituciones de salud mental y asistencia social.
  • Entornos de aprendizaje a distancia y tecnológicos.
  • Instituciones deportivas y recreativas.
  • Programas de tutorías y mentorías.
  • Programas de desarrollo infantil y adolescencia.
  • Instituciones de investigación educativa.
  • Consultoría y asesoría educativa.

Cuáles son las actividades principales que pueden realizar un Pedagogo

Los pedagogos son elementos fundamentales en el ámbito educativo. A continuación, te mostramos algunas de las actividades principales que pueden realizar.

  • Diseñar materiales didácticos

Al elaborar estas herramientas los alumnos adquieren de manera más completa los conocimientos. Un pedagogo sabe aplicar de manera correcta los diferentes enfoques educativos.

  • Modelar programas educativos

Los programas educativos son un elemento clave en una escuela, un pedagogo sabrá como realizar un diseño correcto de los recursos educativos adaptándolos a las necesidades de todas las partes involucradas.

  • Capacitación de docentes

Un pedagogo puede asesorar a los profesores de alguna institución tanto pública como privada para mejorar su formación y capacitación.

Universidades en las que puedes estudiar Pedagogía

La carrera de Pedagogía es una de las más solicitadas en el territorio mexicano, por lo que podrás encontrar diversas opciones, ya sea en instituciones públicas o privadas. A continuación te contamos de las 10 más populares.

Universidades Públicas

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta universidad es la más importante y reconocida del país, oferta la licenciatura de pedagogía en tres de sus campus localizados en la Ciudad y Estado de México.

  1. Ciudad Universitaria
  2. FES Aragón
  3. FES Acatlán.

Universidad Pedagógica Nacional (UPN). La universidad no solo ofrece la carrera en la Ciudad de México, sino que cuenta con diversos planteles a lo largo de la República Mexicana, conoce las diversas unidades.

Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Si perteneces al norte del país, dicha universidad te podría interesar, puesto que se encargan de formar profesionales con una gran visión en procesos educativos.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Al ingresar a la carrera serás capaz de realizar métodos educativos para educar en escuelas especiales y tendrás conocimientos didácticos en el ámbito pedagógico.

Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX). La universidad oferta la carrera de Educación en dos de sus planteles: Facultad de Ciencias de la Conducta y Unidad Académica Profesional Chimalhuacán. Y es considerada una de las mejores en el sector, por lo que resulta ser una gran opción. 

Universidades Privadas

Si lo que en realidad estás buscando es una opción de escuela privada, te presentamos las siguientes opciones.

Universidad Iberoamericana (IBERO). La institución cuenta con 79 años de trayectoria y si resides en la Ciudad de México podría ser una gran oportunidad. Un dato que no debes de dejar pasar es que únicamente ofertan la licenciatura en el mes de agosto, ¡no pierdas la oportunidad!

Universidad de Monterrey (UDEM). Si vives en Nuevo León podrías considerar dicha universidad, puesto que se considera una de las mejores del estado, en ella aprenderás a evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje del ser humano en todas sus etapas de desarrollo.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Para los estudiantes de Jalisco, el ITESO es la universidad privada más importante de la región. Ellos están comprometidos a brindarte las herramientas para elaborar proyectos, programas y modelos educativos. Ten cuenta que la universidad pide como parte del proceso de admisión que apruebes un examen.

Universidad del Valle de Puebla (UVP). El campus de Puebla es ideal para estudiar la licenciatura en Pedagogía, al egresar serás capaz de desarrollar propuestas educativas originales e innovadores, que atiendan las necesidades teóricas y prácticas del sistema educativo.

Universidad Insurgentes (UI). La institución cuenta con diversos planteles en algunos estados, checa el más cercano a tu localidad y no solo eso, también ofrece la modalidad online, una excelente opción para aquellos que trabajan y también para padres de familia.