Psicología Educativa: Descubriendo la mente en el aula

Conoce la Licenciatura en Psicología Educativa

¿Tienes pensado estudiar psicología pero no sabes en qué rama especializarte? ¡Entonces este artículo es para ti! Hoy te vamos a contar todo sobre la Licenciatura en Psicología Educativa.

La psicología es una profesión que se dedica a estudiar y comprender el comportamiento humano; su campo de estudio es muy amplio y está repleta de varias subdisciplinas, entre ellas se sitúa la Psicología Educativa.

¿Qué es la psicología educativa? ¿Qué tan redituable es estudiar esta carrera? ¿Cuál es el campo laboral de un psicólogo educativo? Esta y otras preguntas te responderemos en el blog, así que prepara tu cuaderno para tomar tus notas.

¿De qué trata la Licenciatura en Psicología Educativa?

La Psicología Educativa es una rama de la Psicología que se enfoca en el estudio de la enseñanza y el aprendizaje en contextos educativos. Aborda temas como la motivación, el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes, la evaluación y el diseño de programas educativos efectivos.

¿Qué temas veré durante la licenciatura en psicología educativa?

Durante tus primeros semestres verás muchos temas introductorios y generales para abordar tus primeros contenidos relacionados a la psicología, algunos de estos pueden ser las teorías (teoría del aprendizaje, teoría sociocultural, teoría del aprendizaje social, etc)

Si creías que en la psicología no hay matemáticas, lamentamos decepcionarte; si bien no verás las mismas matemáticas que en una ingeniería, tendrás que lidiar con la materia de estadística y probabilidad, la cual será un complemento esencial para realizar distintos trabajos de investigación.

Otros temas que verás en tu camino académico como futuro psicólogo educativo, son: método cualitativo y cuantitativo, psicología evolutiva, comunicación, socialización, educación inclusiva, etc.

¿Qué actividades desempeña un psicólogo educativo?

  • Investigación y análisis estadístico sobre las tendencias educativas y nuevos modelos de enseñanza.
  • Diseño de materiales de apoyo que complementen y mejoren las formas de aprendizaje.
  • Análisis de los procesos neurológicos, psicológicos, cognitivos y biológicos del comportamiento humano en situaciones educativas.
  • Estudiar el entorno social y cómo interfiere este en el proceso de aprendizaje.
  • Intervención en problemas de motivación y rendimiento escolar.

Oferta laboral de esta carrera

Los egresados de la licenciatura en psicología educativa podrán desarrollar sus actividades en:

  • Instituciones educativas: escuelas, colegios, universidades.
  • Empresas y organizaciones dedicadas a la formación y capacitación.
  • Departamentos de orientación y asesoramiento en instituciones públicas y privadas.
  • Consultorías en temas de enseñanza y aprendizaje.
  • Centros de atención a personas con necesidades especiales en el ámbito educativo.
  • Instituciones gubernamentales encargadas de la política educativa.
  • Instituciones de investigación y desarrollo educativo.

¿Cuánto dinero gana un licenciado en psicología educativa?

Basándonos en los datos registrados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) , un egresado de la licenciatura en psicología educativa pueden recibir una media salarial de $10,770 MXN, lo que la coloca en el lugar #29 de las carreras mejor pagadas a nivel nacional.

Salario Promedio de la Licenciatura en Psicología Educativa
Salario Promedio de la Licenciatura en Psicología Educativa

Además, estudiar un posgrado puede llegar a aumentar esta cifra hasta en un 53.2% a comparación de los profesionistas que solo poseen la licenciatura, en otras palabras, puedes llegar a ganar una media salarial de $15,795 MXN si tienes un posgrado.

Otra cifra interesante es la matrícula general. En el país hay 542,982 personas que estudiaron la carrera de psicología, no obstante, solo el 3.7% la concluyeron; esto la posiciona como la 6ta. licenciatura con mayor cantidad de personas, en México.

¿En dónde puedo estudiar la Licenciatura en Psicología Educativa?

¿Quieres conocer otros programas educativos, universidades y convocatorias? Sigue navegando a través de nuestra página web en ahorasipaso.com para estar actualizado sobre todo el mundo universitario.