¿Qué es el nuevo EXANI-II?
Comencemos diciendo que el Examen Nacional de Ingreso EXANI-II lo elabora el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Este examen es de los más solicitados por las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas para ayudar en sus procesos de admisión.
El examen EXANI-II es muy diferente a los demás, ya que no evalúa los conocimientos que adquiriste durante tu estancia en la prepa o bachillerato, sino, más bien el nuevo EXANI-II es un instrumento que permite evaluar como será tu desempeño universitario, es decir, saber si tienes las herramientas básicas necesarias para formarte como un profesional.
A quién va dirigido el examen EXANI-II
Este examen esta dirigido a estudiantes egresados del nivel medio superior que desean ingresar a una licenciatura, ingeniería o carrera de técnico superior universitario (TSU) de alguna institución de nivel superior (existen poco más de 300 universidades que aplican el nuevo examen exani-II).
Diferencias entre el viejo y el nuevo EXANI-II
Antes el examen EXANI-II estaba integrado por 2 pruebas: la de Admisión y la de Diagnóstico.
La prueba de admisión era obligatoria para todos los aspirantes, tenía una duración de 3 horas, debías responder 100 preguntas de opción múltiple y en ella se evaluaban habilidades básicas. Ahora bien, la prueba diagnóstico era opcional y cada universidad podía decidir si la aplicaba o no, esta prueba tenia una duración de 1 hora y 30 minutos estaba integrada por 80 reactivos de opción múltiple y se enfocaba en evaluar los conocimientos específicos con relación a la carrera que querías estudiar.

Ahora el nuevo examen EXANI-II esta formado por una sola prueba de 168 reactivos con tres opciones de respuesta cada una y contarás con 4 horas y 30 minutos para resolverlo. En este examen se evalúan 6 áreas; 3 de ellas evalúan conocimientos y habilidades predictivas, 2 más evalúan conocimientos específicos y la última brinda información sobre el dominio del idioma inglés.
Habilidades básicas y Conocimientos específicos
En el apartado de habilidades básicas del nuevo examen EXANI-II se evalúan los conocimientos que vas desarrollando a lo largo de tu formación académica que son importantes para el desarrollo profesional y social: comprensión lectora, redacción indirecta y pensamiento matemático.
Ahora bien, en el apartado de conocimientos específicos de tu examen se evaluarán las nociones y conceptos disciplinares relacionados con la carrera que deseas estudiar. Cabe mencionar que la selección de estos 2 módulos específicos los realizará la universidad a la que vas a presentar el examen.
Dominio del inglés
En esta sección del examen se evalúa el dominio del idioma inglés como lengua extranjera, en un nivel B1, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Pero no te espantes ya que este apartado es conocido como diagnóstico, es decir, no se considera para el cálculo de tu puntaje global en el examen.

Adicionalmente se incorpora 10% de reactivos piloto y dos reactivos de control, que no se consideran en la calificación.
¿Cuáles son los módulos de conocimientos específicos?
Los módulos de conocimientos específicos del nuevo exani-ii dependerán completamente del programa educativo o carrera al cual vayas a presentar tu examen de admisión y también del área a la que pertenezca dentro de la universidad que seleccionaste.
A continuación, te mostramos el listado de los 15 módulos para el examen. Toma en cuenta que únicamente vas a presentar 2, los cuales serán seleccionados previamente por la institución a la que desees ingresar. También te recomendamos que descargues el nuevo folleto del examen.
- Administración
- Aritmética
- Biología
- Cálculo Diferencial e Integral
- Ciencias de la Salud
- Derecho
- Economía
- Filosofía
- Física
- Historia
- Literatura
- Matemáticas Financieras
- Premedicina
- Probabilidad y Estadística
- Química
Modalidades de aplicación del nuevo EXANI-II
El nuevo examen CENEVAL EXANI-II cuenta con 3 modalidades de aplicación:
- Examen Impreso. Este examen se aplica de manera presencial en papel y lápiz en los salones de instituciones educativas, se te proporciona un cuadernillo impreso y una hoja de respuestas.
- Examen en Línea. Esta modalidad se aplica por computadora en las instalaciones propias de cada institución educativa.
- Examen desde Casa. En esta modalidad cada sustentante presenta su examen desde una computadora propia, en una plataforma segura que cuenta con un sistema de autenticación. Cabe mencionar que este sistema bloquea temporalmente las funciones de tu equipo, de esta manera solo te permitirá responder tu prueba.