¿Qué es el acento?

El acento y las reglas ortográficas

El acento es la entonación de mayor intensidad que se le da a ciertas sílabas de una palabra, este sonido más fuerte recae en lo que se conoce como sílaba tónica y puede o no representarse de forma gráfica a través de una tilde. Ahora bien lo opuesto a la sílaba tónica es la sílaba átona.

Existen 2 tipos de acentos:

  1. El Acento Ortográfico o tilde: es aquel que se escucha y se escribe.
  2. El Acento Diacrítico: es aquel que se escucha pero no se escribe.

Reglas de Acentuación

 Las reglas de acentuación nos van a permitir saber cuando vamos a colocar acento ortográfico o tilde en las palabras. Las palabras se dividen en 4 tipos:

  1. Palabras agudas
  2. Palabras graves
  3. Palabras esdrújulas
  4. Palabras sobreesdrújulas

Reglas de acentuación en las palabras AGUDAS

Las palabras agudas son aquellas cuyo acednto recae en la última sílaba y van a llevar tilde siempre y cuando terminen en n, s o vocal.

Ejemplos con tilde: car-tón, com-pás, vi-si-

Ejemplos sin tilde: te-ne-dor, pas-tel

Reglas de acentuación en las palabras GRAVES

Las palabras graves son aquellas cuyo acento recae en la penúltima sílaba y todas van a estar acentuadas con tilde, excepto si terminan en n, s o vocal.

Ejemplos con tilde: ár-bol, ca--ver, cár-cel

Ejemplos sin tilde: man-za-na, jue-gan, to-mas

Reglas de acentuación en las palabras ESDRÚJULAS

Las palabras esdrújulas son palabras cuyo acento recae en antepenúltima sílaba y todas las palabras esdrújulas van a llevar tilde.

Ejemplos con tilde: quí-mi-ca, -si-ca, -ni-ca, es-drú-ju-la

Reglas de acentuación en las palabras SOBREESDRÚJULAS

Las palabras sobreesdrújulas tienen el acento antes de la antepenúltima sílaba y en el tipo de palabras que podemos encontrar este acento son en los adjetivos para pasarlos a adverbios y en cierto tipo de ordenes, peticiones o mandatos.

Ejemplos con adverbios: di--cil-men-te, á-gil-men-te es un adverbio

Ejemplos con ordenes: -me-te-lo, l-va-te-lo

Palabras Monosílabas

Son palabras que solo tienen una sílaba y estás nunca van a llevar tilde, pero existen excepciones ya que si pueden tener acento diacrítico.

Video de acentuación de las palabras

El Acento Diacrítico

El acento diacrítico nos ayuda a marcar una diferencia de significado  entre palabras que suenen igual y se escriban igual.

CON ACENTOSIN ACENTO
aún: significa todavíaaun: significa incluso
dé: del verbo darde: es una preposición
él: pronombre personal singular de tercera persona masculino el: artículo determinado
más: cantidadmas: sinónimo de pero
mí: pronombremi: adjetivo posesivo
sí: adverbio de afirmación o pronombresi: nexo condicional
té: infusión o bebidate: pronombre
tú: pronombre personal singular de tercera personatu: adjetivo posesivo
éste, ése, aquél: pronombre demostrativos este, ese, aquel: adjetivos demostrativos
cómo, cuándo, dónde, qué, quién, cuál: sentido exclamativo o interrogativo como, cuando, donde, que, quien, cual: se utiliza cuando no se tiene una interrogación o exclamación presente
por qué: indica una pregunta o interrogaciónpor que: cuando se puede introducir un elemento entre por y que
porqué: sinónimo de razón o motivo, es decir, un sustantivoporque: nexo causal