
¿Qué son los sinónimos y antónimos?
➤ ➤ Los sinónimos son palabras o expresiones que tienen un significado semejante.
➤ ➤ Los antónimos son palabras o expresiones que tienen un significado opuesto.
Sinónimos totales
La nueva receta de mi refresco favorito tiene un sabor diferente.
La nueva receta de mi refresco favorito tiene un sabor distinto.
Me gusta leer el periódico cada mañana mientras bebo mi café.
Me gusta leer el diario cada mañana mientras bebo mi café.
Antes de poder aprender a escribir, los niños deben memorizar el alfabeto.
Antes de poder aprender a escribir, los niños deben memorizar el abecedario.
Sinónimos parciales
El paquete que hemos enviado a China debe manejarse con delicadeza.
El paquete que hemos enviado a China debe manejarse con sensibilidad.
Los pacientes diagnosticados con depresión deben ser tratados con delicadeza.
Los pacientes diagnosticados con depresión deben ser tratados con sensibilidad.
Los diamantes son las joyas más brillantes que puedes encontrar.
Los diamantes son las joyas más inteligentes que puedes encontrar.
Las pruebas de IQ de Mario, indicaron que estamos ante un joven brillante.
Las pruebas de IQ de Mario, indicaron que estamos ante un joven inteligente.
La lectura de la biblia es un alimento espiritual para muchas personas.
La lectura de la biblia es una comida espiritual para muchas personas.
Los animales salvajes deben cazar para conseguir su propio alimento.
Los animales salvajes deben cazar para conseguir su propia comida.
Sinónimos de grado
El amor que siento por mi padre es muy grande.
El afecto que siento por mi padre es muy grande.
La casa de mi vecino es agradable.
La casa de mi vecino es maravillosa.
Mi novio se molestó al notar que tomaron sin permiso su pluma.
Mi novio se enervó al notar que robaron su cartera.
Antónimos graduales
Esta clase de antónimos expresa una progresión entre dos términos aparentemente contrarios. Es con la ayuda de los antónimos graduales que podemos indicar la evolución de una situación o fenómeno. Estos dos antónimos están separados por una serie de grados que los colocan a cada uno de ellos en extremos opuestos. Si, por ejemplo, queremos hablar de nuestro estado de ánimo a lo largo de un día de trabajo, es posible que, comencemos la jornada con vitalidad y terminemos con fatiga si es que hemos tenido que realizar muchas labores. Las siguientes oraciones te ayudarán a comprender qué son los antónimos graduales.
Mi padre siempre decía que la energía de la niñez es recompensada con la sabiduría en la vejez.
Los sustantivos anteriores, ‘niñez’ y ‘vejez’, marcan un inicio y un final en lo que se refiere a las etapas de la vida de un hombre. Para convertirse en viejo, un niño debe experimentar una evolución o una progresión a través del tiempo; este hecho nos indica que estamos ante un par de antónimos de tipo gradual.
Hace 10 años yo era muy gordo. Hoy, gracias al ejercicio, puedo decir que soy muy flaco.
Este par de adjetivos, ‘gordo’ y ‘flaco’, son utilizados para describir la apariencia física de un hombre o de una mujer. Al no poder experimentar un cambio físico tan extremo de la noche a la mañana, podemos afirmar que estos términos forman una antonimia gradual.
Al finalizar la guerra, muchos países europeos firmaron un tratado de paz.
Las palabras anteriores son otro ejemplo de antónimos de grado. Es común leer en crónicas de historia que entre la guerra y la paz, es necesario atravesar periodos de tregua. Si podemos identificar una progresión de mayor a menor intensidad, estamos ante un par de antónimos de grado.
Antónimos complementarios
Los antónimos complementarios son aquellos que se excluyen completamente por lo que estos términos no pueden intercambiarse entre sí dentro de una oración. Las características de este tipo de antónimos son incompatible.
Ayer asistí a un funeral. Por lo general, trato de evitarlos. Pensar en la muerte me provoca escalofríos.
Ayer asistí a un funeral. Por lo general, trato de evitarlos. Pensar en la vida me provoca escalofríos.
Cuando
Los sustantivos ‘vida’ y ‘muerte’ son el ejemplo más común de antónimos complementarios. Las oraciones anteriores nos muestran que no es posible utilizar la palabra muerte en el lugar de la palabra vida.
La hembra es la encargada de dar a luz a las crías y cuidar de ellas dentro de un ecosistema de mamíferos.
El macho es el encargado de dar a luz a las crías y cuidar de ellas dentro de un ecosistema de mamíferos.
Los antónimos anteriores, ‘macho’ y ‘hembra’, son otro ejemplo claro de incompatibilidad entre dos términos. No es posible, al menos dentro del contexto biológico, que un macho asuma las características de una hembra. Por lo que ambos términos forman una antonimia complementaria.
Una palabra es singular si se refiere a un sólo objeto.
Una palabra es plural si se refiere a un sólo objeto.
Las definiciones de los términos ‘plural’ y ‘singular’ no pueden intercambiarse. El diccionario de la lengua española le ha dado características particulares a cada una de estas palabras y, como podemos observar en su utilización, tampoco son compatibles.
Antónimos recíprocos
Los antónimos recíprocos son aquellos que están íntimamente relacionados, una palabra implica a la otra. Se dice que este grupo de antónimos es recíproco ya que guardan una correspondencia mutua y su existencia es dependiente. Los siguientes son ejemplos de antónimos recíprocos:
El comprador de nuestra casa nos dijo que visitó a varios vendedores antes de comunicarse con nosotros.
El intercambio de dinero implica la participación de un comprador y de un vendedor. Ambos personajes se complementan y no habría una negociación si uno de ellos faltara. Estos son dos antónimos recíprocos.
Después de muchas reflexiones, el discípulo pudo comprender las lecciones del maestro.
Un discípulo tiene que pasar por muchas pruebas antes de convertirse en maestro. Esta es una relación de dependencia dado que la experiencia de un maestro no puede ser comunicada sin que al menos un alumno tenga interés.
Todos los capítulos del curso de español
- La comprensión lectora: Estructura y propiedades de un texto
- Ideas Principales y Secundarias de un Texto
- La Intención Comunicativa de los Textos
- Formas del discurso
- Funciones del lenguaje
- La Oración: Sujeto y Predicado
- Objeto directo e indirecto
- La concordancia
- Errores Gramaticales en el Lenguaje Hablado
- ¿Qué es el Acento?
- Los signos de puntuación: el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos
- Signos de puntuación dobles: los paréntesis, las comillas, los signos de interrogación y admiración
- Las mayúsculas y sus reglas ortográficas
- ¿Cómo utilizar correctamente las grafías B, V, S, C y Z?
- Uso de grafías LL, Y, H, R, RR, G y J
- Las reglas de la analogía
- Definición y ejemplos de sinónimos y antónimos
- Definición y ejemplos de los homónimos