¿Cómo utilizar correctamente las grafías B, V, S, C y Z?

Uso de grafías b, v, s, c y z

Las grafías o letras son signos gráficos que utilizamos para comunicarnos con ayuda de la lengua escrita. Existen un gran número de palabras que, al pronunciarlas, no podemos distinguir la diferencia que su escritura guarda entre ellas. A no ser que tomemos un curso básico de ortografía, será prácticamente imposible relacionar cuáles son los sonidos que corresponden a cada grafía.

Nuestro idioma, el español, cuenta con 17 fonemas o sonidos que representan una consonante. No todos los sonidos de la lengua española están asociados a una letra. Habrá más de un fonema que, por la naturaleza del español, deberán compartir su grafía. En la siguiente tabla podrás observar, con más claridad, cuáles es la relación entre grafías, sonidos y ortografía de la lengua española.

GRAFÍASONIDOEJEMPLOS
b/b/bondad, benevolencia, burocracia,
c + a, o, u/k/casa, cortejo, curiosidad
c + e, i/z/ /s/centro, cinturón, cemento, ciempiés
v/b/volatilidad, vaso, viruela, vértigo
z/z/ /s/zanahoria, zopilote, Zitácuaro,
s/s/ /z/sonrisa, samurái, socorro, suculento

Existen varios idiomas en el mundo cuyos fonemas o sonidos pueden hacer uso de una sola grafía. Este es el caso de la lengua francesa, la cual invita al hablante a hacer múltiples sonidos con el propósito de evitar la repetición de las grafías. De esta manera, al pronunciar las consonantes, vocales, diptongos y vocales nasales, los francófonos pueden apoyarse en la fonética para escribir correctamente.

Mucho tiempo atrás, el español y el francés evolucionaron en distintas regiones del mundo, dando como resultado diferencias en cuanto a su fonética y reglas de escritura. Por fortuna, la ortografía de nuestro idioma es abundante en cuanto a reglas de utilización y, en compensación, la lengua española nos ofrece suficientes normas para escribir correctamente.

¡Ya no hay pretextos! Nosotros te explicamos cómo utilizar correctamente las grafías B,V, S, C y Z

Reglas ortográficas y ejemplos para el uso de la grafía B

1.
Se escriben con la letra B todas las palabras que comienzan con BL– y BR

  • blanco
  • blusón
  • bloque
  • bloquear
  • blandieron
  • blanquear
  • bruja
  • bruselas
  • bruma
  • brújula
  • brócoli
  • bronceador

2.
Se escriben con la letra B todas las palabras que comienzan con AB-, ABS-, BI-, BIBLIO-, BIZ-, BU-, BUR-, OB-, OBS-, SUB- y SUBS-

  • abajo
  • abejón
  • abdicar
  • abatir
  • abanico
  • abalanza
  • bibliografía
  • bibliotecario
  • bibliomanía
  • bibliofilia
  • bibliopola
  • bibliobús
  • buró
  • burguesía
  • burla
  • burbujas
  • Burundi
  • burro
  • subtitulo
  • subatómico
  • subconsciente
  • subcontinente
  • subarrendatario
  • submarina
  • absenta
  • abstinencia
  • abstracción
  • absolución
  • abstemia
  • absolutista
  • bizarro
  • bizco
  • bizantino
  • bizcocho
  • biznieto
  • bizqueando
  • obvio
  • obtener
  • objeción
  • oblicuo
  • obrar
  • obligar
  • subsuelo
  • subsanar
  • substraer
  • substituto
  • subsistir
  • subscripto
  • bricolaje
  • bisiesto
  • bicicleta
  • bilingüe
  • bisutería
  • Birmania
  • bucanero
  • budismo
  • bucólico
  • bucal
  • buzo
  • bulto
  • observar
  • obstruir
  • obstáculo
  • obstinación
  • obstetricia
  • obscenidades

3.
Se escriben con la letra B todas las palabras terminadas en -bilidad, -bundo y -bunda.

  • accesibilidad
  • portabilidad
  • sociabilidad
  • debilidad
  • escalabilidad
  • durabilidad
  • errabunda
  • furibundo
  • meditabunda
  • vagabunda
  • tremebundo
  • abunda

¡Atención! Esta regla de ortografía no siempre puede utilizarse para todas las palabras. Existen 2 palabras — y sus derivados — que son la excepción a esta norma ortográfica:

movilidad, civilidad

4.
Se escriben con B los siguientes infinitivos: beber, caber, deber, haber, saber, sorber. Esta norma también es aplicable a sus conjugaciones.

  • Yo bebía
  • Tu bebías
  • El bebía
  • Nosotros bebíamos
  • Ustedes bebían
  • Ellos bebían
  • Yo he sabido
  • Tu has sabido
  • El ha sabido
  • Nosotros hemos sabido
  • Ustedes han sabido
  • Ellos han sabido
  • Yo habría cabido
  • Tu habrías cabido
  • El habría cabido
  • Nosotros habríamos cabido
  • Ustedes habrían cabido
  • Ellos habrían cabido
  • Yo sorbo
  • Tu sorbes
  • El sorbe
  • Nosotros sorbemos
  • Ustedes sorben
  • Ellos sorben
  • Yo habré
  • Tu habrás
  • El habrá
  • Nosotros habremos
  • Ustedes habrán
  • Ellos habrán

5.
Si son conjugados en pretérito imperfecto, el verbo IR se escribe con B. Esta misma regla aplica para todos los verbos cuya terminación en infinitivo sea –AR.

  • Yo iba
  • Tú ibas
  • Él iba
  • Nosotros íbamos
  • Ustedes iban
  • Ellos iban
  • Yo amaba
  • Tu amabas
  • Él amaba
  • Nosotros amábamos
  • Ustedes amaban
  • Ellos amaban

6.
Se escriben con B los verbos cuya terminación en infinitivo sea -BIR o -BUIR. Esta regla tiene la siguiente excepción: hervir, servir, vivir

  • Yo prohíbo
  • Tu prohíbes
  • Él prohibe
  • Nosotros prohibíamos
  • Ustedes prohibían
  • Ellos prohibían
  • Yo distribuyo
  • Tú distribuyes
  • Él distribuye
  • Nosotros distribuíamos
  • Ustedes distribuían
  • Ellos distribuían

¡Atención! Esta regla no se aplica para los siguientes verbos:

hervir, servir y vivir

7.
Al interior de una palabra, siempre utilizamos la letra B antes de la letra M.

  • Cambiar
  • Ambicionar
  • Ambiente
  • Rumbo
  • Simbiosis
  • Lumbar
  • Tambalear
  • Noctámbulo
  • Embellecer
  • Combate
  • También
  • Cimbrar

Reglas ortográficas y ejemplos para el uso de la grafía V

1.
Se escriben con la letra V las palabras que comiencen con la partículas AD– y DI-

  • Advertencia
  • Adverbio
  • Advenimiento
  • Advertir
  • Advenedizo
  • Advocación
  • Diva
  • Divulgar
  • Divagar
  • Divorciar
  • Diversificar
  • Dividir

¡Atención! Esta regla no se aplica para la siguiente palabra y sus derivados :

dibujar

2.
Se escriben con la letra V las palabras que empiezan con las partículas LLA-, LLE-, LLO-, POL- y PRE-.

  • Llavero
  • Llevar
  • Llovizna
  • Llovedera
  • Lleverizo
  • Llevadero
  • Polvo
  • Polvorizable
  • Polvillo
  • Polvoreado
  • Pólvora
  • Polvera
  • Prever
  • Previo
  • Prevalecer
  • Previsible
  • Previno
  • Prevista

¡Atención! Las siguientes palabras son la excepción a esta regla:

prebenda, preboste

3.
Se escriben con letra V las palabras que empiezan con las partículas VILLA– y VICE

  • villano
  • Villahermosa
  • villancico
  • villa
  • villanía
  • villariqueño
  • Vicente
  • viceversa
  • vicepresidente
  • vicentino
  • vicense
  • vicediós

4.
Se escriben con la letra V los sustantivos que terminan con la partícula –IVO

  • abusivo
  • efectivo
  • posesivo
  • colectivo
  • tentativo
  • diminutivo

¡Atención! La siguiente palabra es la excepción a esta regla:

estribo

5.
Se escriben con la letra V las palabras que terminen con las partículas -AVE, -AVA, -AVO, -EVA, -EVE, -EVO, -IVA e -IVO

  • Aeronave
  • Astronave
  • Contraclave
  • Ave
  • Deprave
  • Sobrellave
  • Cueva
  • Hueva
  • Nueva
  • Nieva
  • Eleva
  • Sobrelleva
  • Aclarativo
  • Adhesivo
  • Afectivo
  • Afirmativo
  • Decorativo
  • Vivo
  • Brava
  • Octava
  • Treintava
  • Esclava
  • Eslava
  • Excava
  • Relevo
  • Promuevo
  • Conmuevo
  • Longevo
  • Medievo
  • Renuevo
  • Gustavo
  • Pavo
  • Clavo
  • Bravo
  • Escandinavo
  • Treceavo
  • Oliva
  • Misiva
  • Chiva
  • Emotiva
  • Optativa.0
  • Auditiva

6.
Se escriben con V las siguientes formas del verbo IR en tiempo presente:

  • Vamos
  • Vaya
  • Ve

7.
Para los siguientes tiempos verbales, se escriben con letra V los verbos andar, estar y tener:

PRETÉRITO DEL INDICATIVO

  • Yo anduve
  • Tu anduviste
  • Él anduvo
  • Nosotros anduvimos
  • Ustedes anduvieron
  • Ellos anduvieron
  • Yo estuve
  • Tú estuviste
  • Él estuvo
  • Nosotros estuvimos
  • Ustedes estuvieron
  • Ellos estuvieron
  • Yo tuve
  • Tú tuviste
  • Él tuvo
  • Nosotros tuvimos
  • Ustedes tuvieron
  • Ellos tuvieron

PRETÉRITO IMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO

  • Que yo anduviera
  • Que tú anduvieras
  • Que él anduviera
  • Que nosotros anduviéramos
  • Ustedes anduvieran
  • Ellos anduvieran
  • Que yo estuviera
  • Que tú estuvieras
  • Que él estuviera
  • Que nosotros estuviéramos
  • Que ustedes estuvieran
  • Que ellos estuvieran
  • Que yo tuviera
  • Que tú tuvieras
  • Que él tuviera
  • Que nosotros tuviéramos
  • Que ustedes tuvieran
  • Que ellos tuvieran

FUTURO IMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO

  • Que yo anduviere
  • Que tú anduvieres
  • Que él anduviere
  • Que nosotros anduviésemos
  • Que ustedes anduvieses
  • Que ellos anduviesen
  • Que yo estuviere
  • Que tú estuvieres
  • Que él estuviere
  • Que nosotros estuviéremos
  • Que ustedes estuvieren
  • Que ellos estuvieren
  • Que yo tuviere
  • Que tú tuvieres
  • Que él tuviere
  • Que nosotros tuviéremos
  • Que ustedes tuvieren
  • Que ellos tuvieren

8.
Se escriben con la letra V todas las palabras que terminen en -VIRO, -VIRA, -IVORO e –IVORA

  • Reviró
  • Viró
  • Triunviro
  • Desviró
  • Herbívora
  • Insectívora
  • Crudívora
  • Aurívora
  • Hervirá
  • Servirá
  • Sobrevivirá
  • Revivirá
  • Carnívoro
  • Granívoro
  • Frugívoro
  • Omnívoro

9.
Antes de la letra N, nunca deberás escribir la letra B sino la letra V

  • Envase
  • Envío
  • Anverso
  • Convertir
  • Envoltura

Reglas ortográficas y ejemplos para el uso de la grafía S

1.
Se escriben con la letra S las palabras terminadas en -SIVO y -SIVA

  • Sorpresivo
  • Divisivo
  • Adhesivo
  • Incisivo
  • Inofensivo
  • Posesivo
  • Impulsiva
  • Compasiva
  • Defensiva
  • Depresiva
  • Expansiva
  • Discusiva

¡Atención! Esta regla no se cumple para las siguientes palabras:

nocivo, lascivo

2.
Se escriben con la letra S los gentilicios cuyas terminaciones sean las siguientes: -ES, -ESA y -ENSE

¡Breve recordatorio! Los gentilicios son adjetivos y sustantivos que definen la pertenencia de una persona a un lugar, ya sea éste un país o una ciudad. Ejemplos de gentilicios son los siguientes: afgano, argelino, australiano, armenio, etc…

  • Indonesio
  • Irlandés
  • Japonés
  • Micronesio
  • Vienés
  • Togolés
  • Albanesa
  • Camerunesa
  • Danesa
  • Dominiquesa
  • Finlandesa
  • Francesa
  • Barbadense
  • Canadiense
  • Costarricense
  • Estadunidense
  • Maliense
  • Singapurense

3.
Se escriben con letra S todas las palabras que terminan con las siguientes partículas: -ESCO y -ASCO

  • Burdelesco
  • Pintoresco
  • Guiñolesco
  • Callanesco
  • Gigantesco
  • Arabesco
  • Fiasco
  • Vasco
  • Chubasco
  • Tabasco
  • Tasco
  • Atasco

4.
Se escriben con la letra S los sustantivos que terminan con la partícula -ISMO. De igual manera, las palabras terminadas con la partícula -ISTA utilizan la letra S.

  • Budismo
  • Civismo
  • Sadismo
  • Lirismo
  • Zarismo
  • Sufismo
  • Bromista
  • Cronista
  • Pandeísta
  • Historicista
  • Jazzista
  • Florista

5.
Se escriben con S todos los adjetivos superlativos terminados en -ÍSIMO o -ÍSIMA

¡Breve recordatorio! Un superlativo es un adjetivo que indica el grado más alto de una cualidad. Los superlativos se forman añadiendo el sufijo -ísimo o -ísima al adjetivo raíz.

  • Cansadísimo
  • Contentísimo
  • Estupendísimo
  • Amabilísimo
  • Alejadísimo
  • Fatalísimo
  • Riquísima
  • Bellísima
  • Poquísima
  • Muchísima
  • Rapidísima
  • Carísima

6.
Se escriben con letra S los adjetivos terminados en -OSO y -OSA

  • Airoso
  • Amorosa
  • Apetitoso
  • Famoso
  • Fabuloso
  • Orgulloso
  • Tramposa
  • Tediosa
  • Valiosa
  • Viciosa
  • Sigilosa
  • Filosa

7.
Se escriben con la letra S todos los adjetivos terminados en -SIBLE

  • Comprensible
  • Inadmisible
  • Imposible
  • Irreversible
  • Previsible
  • Posible

Reglas ortográficas y ejemplos para el uso de la grafía C

1.
Se escriben con letra C los plurales de las palabras que terminan en Z

  • Alcatraces (de alcatraz)
  • Cruces (de cruz)
  • Capataces (de capataz)
  • Disfraz (de disfraces)
  • Tapiz (de tapices)
  • Capaces (de capaz)

2.
Se escriben con la letra C las palabras terminadas en -CIÓN a condición de que estas palabras sean derivadas de un sustantivo con terminación en -TO

  • Corrección (de correcto)
  • Proyección (de proyecto)
  • Producción (de producto)
  • Discreción (de discreto)
  • Erudición (de erudito)
  • Atención (de atento)

3.
Se escriben con letra C los diminutivos terminados en -CILLO(A), -CICO(A), -CECITO(A), -CECILLO(A) y -CITO(A)

  • Pantaloncillo
  • Ladroncillo
  • Jaboncillo
  • Algodoncillo
  • Pececillo
  • Manecilla
  • Catrecillo
  • Nuececilla
  • Dientecillo
  • Nerviecillo
  • Vocecilla
  • Huevecico
  • Pececico
  • Piececico
  • Puentecico
  • Trencito
  • Hombrecito
  • Lucecita
  • Tardecita
  • Leoncito
  • Camioncito
  • Dulcecito
  • Mueblecito
  • Hombrecito
  • Nietecito
  • Piececito

¡Atención! Si el diminutivo proviene de una palabras que lleva -S en la sílaba final, esta regla no podrá aplicarse para esta palabra en particular.

  • Mensito (de menso)
  • Mansito (de manso)
  • Compas (compasito)
  • Teresa (Teresita)
  • Bolso (Bolsita)

4.
Se escriben con C las palabras terminadas en -ANCIA y -ENCIA

  • Abundancia
  • Vigilancia
  • Piromancia
  • Relevancia
  • Arrogancia
  • Ambulancia
  • Clemencia
  • Cadencia
  • Afluencia
  • Opulencia
  • Exigencia
  • Evidencia

¡Atención! Las siguientes palabras son la excepción a esta regla:

Hortensia, ansia

5.
Se escriben con C los verbos terminados en -CER y -CIR

  • Crecer
  • Padecer
  • Satisfacer
  • Reconocer
  • Nacer
  • Hacer

  • Conducir
  • Producir
  • Lucir
  • Maldecir
  • Bendecir
  • Enviciar

¡Atención! Las siguientes palabras son la excepción a esta regla:

coser, toser y asir

6.
Se escriben con la letra C las palabras terminadas en -CIENTE o -CENTE

  • Paciente
  • Creciente
  • Insuficiente
  • Inconsciente
  • Yaciente
  • Renaciente
  • Decente
  • Incandescente
  • Inocente
  • Magnificente
  • Concupiscente
  • Adolescente

7.
Se escriben con C las palabras terminadas en -CIO y -CIA

  • Juicio
  • Vacío
  • Rocío
  • Necio
  • Socio
  • Egipcio
  • Tercia
  • Necia
  • Socia
  • Sucia
  • Desgracia
  • Murcio

¡Atención! Las siguientes palabras son la excepción a esta regla:

idiosincrasia, iglesia

8.
Se escriben con la letra C las palabras derivadas de los adjetivos terminados en Z y que terminen en -CIDAD

  • Precocidad (de precoz)
  • Felicidad (de feliz)
  • Ferocidad (de feroz)
  • Tenacidad (de tenaz)
  • Velocidad (de veloz)
  • Veracidad (de veraz)

Reglas ortográficas y ejemplos para el uso de la grafía Z

1.
Se escriben con Z los aumentativos que terminen en -AZO o -AZA

  • Pelotazo
  • Golpetazo
  • Cochazo
  • Jefazo
  • Calorazo
  • Golazo
  • Bocaza
  • Buenaza
  • Buenaza
  • Manaza
  • Amigaza
  • Trompetaza

2.
Se escriben con Z los sustantivo abstractos que, siendo derivados de un adjetivo, terminen en -EZ y -EZA

¡Pequeño recordatorio! Un sustantivo es abstracto si es utilizado para nombrar ideas, sentimientos o conceptos, por ejemplo: Vejez, idiotez, palidez, etc.

  • Vejez (de viejo)
  • Idiotez (de idiota)
  • Palidez (de pálido)
  • Lucidez (de lúcido)
  • Calidez (de cálido)
  • Madurez (de maduro)
  • Belleza (de bello)
  • Pereza (de perezoso)
  • Agudeza (de agudo)
  • Tibieza (de tibio)
  • Tristeza (de triste)
  • Ligereza (de ligero)

3.
Se escriben con Z las palabras abstractas terminadas en -ANZA y que deriven de algún verbo

  • Esperanza (de esperar)
  • Confianza (de confiar)
  • Matanza (de matar)
  • Andanza (de andar)
  • Adivinanza (de adivinar)
  • Añoranza (de añorar)

4.
Se escriben con Z los verbos terminados en -IZAR

  • Magnetizar
  • Amenizar
  • Aterrizar
  • Suavizar
  • Barnizar
  • Poetizar

¡Atención! Las siguientes palabras son la excepción a la regla:

alisar, pisar, decomisar, revisar, guisar y visar

5.
Se escriben con la letra Z, las palabras terminadas en -ZUELO y -ZUELA

  • Pobrezuelo
  • Mujerzuela
  • Zarzuela
  • Ladronzuelo
  • Nervezuelo
  • Plazuela

6.
Se escriben con Z las palabras agudas terminadas en -AZ, -IZ, -OZ y -UZ

¡Pequeño recordatorio! Las palabras agudas son todas aquellas palabras que se acentúan en la última sílaba. No todas estas palabras se acentuarán con la tilde — café, bebé, Jonás —, algunas palabras agudas sólo se reconocen por la intensidad de su sílaba tónica.

  • Voraz
  • Incapaz
  • Suspicaz
  • Ineficaz
  • Incapaz
  • Mordaz
  • Cruz
  • Tragaluz
  • Luz
  • Avestruz
  • Andaluz
  • Rosacruz
  • Tapiz
  • Lombriz
  • Protectriz
  • Feliz
  • Motriz
  • Cicatriz
  • Veloz
  • Precoz
  • Altavoz
  • Portavoz
  • Arroz
  • Voz

7.
Se escriben con Z las palabras cuya terminación sea -AZGO y -EZNO

  • Liderazgo
  • Hallazgo
  • Noviazgo
  • Hermanazgo
  • Patronazgo
  • Padrinazgo
  • Lobezno
  • Osezno
  • Pavezno

¡Atención! Las siguientes palabras son una excepción a la regla:

trasgo, sesgo, rasgo, riesgo

8.
Se escriben con Z todos los verbos terminados en -AZCA, -EZCO, -EZCA, -UZCO, -OZCA, –OZCO y -UZCA siempre y cuando estos verbos sean derivados de verbos que, a su vez, terminen en -CER, -ECER, -OCER y -UCIR

  • Nazca (de nacer)
  • Complazca (de complacer)
  • Desplazca (de desplacer)
  • Subyazca (de subyacer)
  • Aplazca (de aplacer)
  • Renazca (de renacer)
  • Reproduzco (de reproducir)
  • Traduzco (de traducir)
  • Conduzco (de conducir)
  • Produzco (de producir)
  • Seduzco (de seducir)
  • Induzco (de inducir)
  • Ofrezco (de ofrecer)
  • Fenezco (de fenecer)
  • Carezco (de carecer)
  • Merezco (de merecer)
  • Oscurezco (de oscurecer)
  • Rejuvenezco (de rejuvenecer)
  • Desconozca (de desconocer)
  • Preconozca (de preconocer)
  • Reconozco (de reconocer)
  • Envilezca (de envilecer)
  • Agradezca (de agradecer)
  • Enloquezca (de enloquecer)
  • Endurecer (de endurezca)
  • Adormezca (de adormecer)
  • Enfurezca (de enfurecer)
  • Reduzca (de reducir)
  • Seduzca (de seducir)
  • Deduzca (de deducir)