Conoce las modalidades de estudio en la UNAM y elige la que se acomode más a tus necesidades.
Estudiar en la UNAM es el sueño de miles de jóvenes que aspiran recibir una educación universitaria de primer nivel, no obstante hay veces que el destino parece jugar en contra, no ser aceptado en las carreras con mayor demanda, la imposibilidad de acudir en un horario escolar por temas laborales o cualquier circunstancia, incluso no poder asistir por no radicar cerca de un campus de la UNAM.
Pero no hay porque rendirse, ni creer que todo esta perdido, ya que la máxima casa de estudios ofrece 3 distintas modalidades para que todos sus aspirantes puedan recibir una educación de calidad.
Modalidades de estudio en la UNAM
Comencemos diciendo que la UNAM cuenta con la mayor oferta educativa del país, ya que actualmente se imparten más de 130 carreras en la modalidad escolarizada, 28 en su modalidad abierta y 22 en la modalidades a distancia.
¿Qué es el Sistema Escolarizado?
Este digamos que es el sistema “común” que todos conocemos, dónde se requiere la asistencia del alumno o alumna a las aulas de manera regular, e incluso se evalúa la asistencia, el cumplimiento de tareas, exposiciones, prácticas, etc.
¿Qué es el Sistema de Universidad Abierta?
Este sistema fue creado en el año 1972 y desde sus inicios se considera una opción educativa flexible e innovadora.
Esta modalidad consiste en la impartición de asesorías presenciales en horarios y días establecidos por la escuela, incluso se puede tomar en cuenta los requerimientos del estudiante siempre y cuando el asesor este de acuerdo. Esta opción esta diseñada para estudiantes que trabajan o que tienen actividades en el día que les impide llevar un horario escolarizado. A continuación, te mostramos el listado de carreras que se imparten en esta modalidad.
Carreras | Plantel donde se imparte |
---|---|
Administración | Facultad de Contaduría y Administración |
Ciencias de la Comunicación (Opción Periodismo) | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
Ciencias Políticas y Administración Pública (opción Administración Pública) | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
Ciencias Políticas y Administración Pública (opción Ciencias Políticas) | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
Contaduría | Facultad de Contaduría y Administración |
Derecho | Facultad de Derecho |
Derecho | Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán |
Derecho | Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón |
Economía | Facultad de Economía |
Economía | Facultad de Estudios Superiores Aragón |
Enseñanza de (alemán) como lengua extranjera | Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Enseñanza de (español) como lengua extranjera | Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Enseñanza de (francés) como lengua extranjera | Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Enseñanza de (inglés) como lengua extranjera | Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Enseñanza de (italiano) como lengua extranjera | Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Filosofía | Facultad de Filosofía y Letras |
Geografía | Facultad de Filosofía y Letras |
Historia | Facultad de Filosofía y Letras |
Informática | Facultad de Contaduría y Administración |
Lenguas y Literaturas Modernas (inglesas) | Facultad de Filosofía y Letras |
Lengua y Literaturas Hispánicas | Facultad de Filosofía y Letras |
Pedagogía | Facultad de Filosofía y Letras |
Psicología | Facultad de Psicología |
Relaciones Internacionales | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
Relaciones Internacionales | Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Relaciones Internacionales | Facultad de Estudios Superiores Aragón |
Sociología | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
Trabajo Social | Escuela Nacional de Trabajo Social |
¿Qué es el Sistema de Educación a Distancia?
Esta modalidad surgió como un apoyo al sistema abierto, ya que es totalmente vía remota y su esquema metodológico se basa en el estudio independiente. Se hace uso de las tecnologías de información y comunicación como la herramienta fundamental en el proceso de enseñanza. Si quieres conocer más detalles de la modalidad a distancia da clic aquí.
¿Qué debo tomar en cuenta para elegir la modalidad que cubra mis necesidades?
Debes tener en cuenta que no todas las licenciaturas e ingenierías que ofrece la UNAM se encuentran en la modalidad SUAyED (Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia). También debes de estar consciente que a validez del título universitario tiene el mismo valor en cualquier modalidad que elijas. Por otro lado los alumnos del sistema SUAyED y el escolarizado deben de cumplir los mismos requisitos tanto para ingresar como para titularse.
Si bien el puntaje requerido para estudiar en modalidad SUAyED es menor al sistema escolarizado es mejor no arriesgar tu lugar y prepararte de manera adecuada para el examen de admisión.