Universidad Naval ¡Una opción más para estudiar en México!

Universidad Naval

El día de hoy les traemos una excelente opción para todos ustedes que quieren continuar con sus estudios de nivel superior. Hablaremos nada más y nada menos que de la Universidad Naval o mejor conocida como UNINAV.

La UNINAV cuenta con 3 establecimientos de Educación Naval:

  • La Heroica Escuela Naval Militar
  • La Escuela Médico Naval
  • La Escuela de Enfermería Naval

Para que puedas pertenecer a alguna de estas instituciones, cada año durante los primeros meses se publica la convocatoria de ingreso.

Cuáles son los requisitos para ingresar a la Universidad Naval

  • Ser mexicano(a) por nacimiento.
  • Tener un promedio mínimo de 7.5 en tu certificado de preparatoria.
  • Ser soltero(a) sin descendencia, ni estar embarazada comprometiéndose a permanecer en este estado hasta que aprueben su examen profesional.
  • No ser desertor(a), ni haber causado baja de algún establecimiento educativo naval, militar, náutico o civil por tener mala o regular conducta.
  • Edad mínima de 18 años cumplidos al 31 de diciembre del 2023
  • Edad máxima 20 años, 11 meses, 30 días calculada al 8 de agosto del 2023.
  • Estatura mínima requerida 1.58 metros para mujeres y 1.63 metros para hombres.
  • No se aceptan perforaciones en el pabellón de la oreja o en cualquier otro lado del cuerpo. Al personal femenino solo se le permite una perforación en cada pabellón de la oreja.
  • Complexión física y peso corporal acordes a su estatura y edad (Índice de Masa Corporal mayor a 18 y menor a 25).
  • Estar clínicamente sano.

Qué documentación necesitas para entrar a la Universidad Naval

Si te registras como aspirante a la Universidad Naval deberás entregar en el Centro de Control y Aplicación de Exámenes más cercano a tu localidad la siguiente documentación digitalizada en una USB:

  • Ficha de registro y carta compromiso debidamente requisitada (con escaneo de identificación de firmantes).
  • Ficha de depósito por concepto de examen académico EXANI-II del CENEVAL, por un monto de $ 215.00 MN (Doscientos quince pesos 00/100 M.N.).
  • Certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7.5.
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional (S.M.N.) y/o la Hoja de liberación del S.M.N. para hombres.
  • Clave única de registro de población (CURP).
Todo lo que tienes que saber de la Universidad Naval

Cómo es el Proceso de selección a la Universidad Naval

El proceso de selección a la UNINAV consiste en la aplicación de cuatro exámenes:

  1. Examen de conocimientos académicos.
  2. Examen físico.
  3. Examen médico.
  4. Examen psicológico.

El examen académico que aplican es el EXANI-II Admisión del Ceneval. Para los aspirantes a alguna de las ingenierías, tendrán que aprobar adicionalmente el módulo “Ingenierías y Tecnologías” del EXANI-II Diagnóstico y para los aspirantes de medicina y enfermería deben aprobar el módulo “área de la salud”.

El examen médico determina si se encuentran clínicamente “APTOS” o “NO APTOS” para realizar las actividades deportivas y militares en el Sistema Educativo Naval. En caso de resultar NO APTOS en este examen NO PODRÁN REALIZAR EL EXAMEN DE CAPACIDAD FÍSICA.

El examen de capacidad física tiene la finalidad de verificar que posean la condición físico-atlética acorde a su edad y a las exigencias de la rutina.

Finalmente se aplica un examen psicológico, con el objetivo de verificar que posean las características de personalidad y rendimiento intelectual que posibilite su adaptación al medio naval-militar. Solo en caso de ser aceptados como Cadetes, se deberá pagar una cuota de recuperación de $870.00 aproximadamente.

¿Qué puedes estudiar en la Heroica Escuela Naval Militar?

La Heroica Escuela Naval Militar se localiza en Antón Lizardo a 32 km del Puerto de Veracruz. Cada una de las carreras que se imparten aquí tienen una duración de 10 semestres y durante ese tiempo los cadetes permanecerán internos.

  • Ingeniería en Sistemas Navales (Cuerpo General)

El egresado obtendrá los conocimientos necesarios para operar los sistemas de armas, navegación y propulsión a bordo de los buques de la Secretaría de Marina.

  • Ingeniería Aeronaval (Piloto Aeronaval)

El egresado obtendrá los conocimientos necesarios para operar las aeronaves de la Armada de México y realizar cualquier tipo de acción desde el aire.

  • Ingeniería en Hidrografía (Infantería de Marina)

Forja Oficiales al Mando de Unidades Operativas en tierra, adiestrados y equipados para desarrollar cualquier tipo de operación desde mar, aire y tierra.

  • Ingeniería en Mecánica Naval

Tiene como objetivo forjar a los oficiales capaces de dar mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de maquinaria instalados en las unidades y establecimientos de la Armada de México.

  • Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones Navales

Tiene como objetivo forjar oficiales capaces de dar mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de comunicaciones y equipo electrónico instalado en las unidades y establecimientos de la Armada de México.

  • Ingeniería en Logística

Se forman oficiales que brindan el apoyo logístico para la conducción de las Operaciones Navales en las Unidades de Superficie y establecimientos de la Secretaría de Marina.

Al egresar de alguna de estas carreras recibirás la jerarquía de Guardiamarina y posteriormente realizarás tus prácticas profesionales en buques, aeronaves, unidades, establecimientos e instalaciones de la Armada de México por el término de un año. Al aprobar tu examen profesional la Secretaría de Marina otorga el grado de Teniente de Corbeta, título y la Cédula Profesional.

¿Qué puedes estudiar en la Escuela Médico Naval?

La Escuela Médico Naval ofrece la carrera de Médico Cirujano Naval, la cual forma oficiales para la Armada con conocimientos sólidos en el campo de la prevención y atención de la salud del personal naval, proporcionando servicios médicos de alta calidad en el diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades. Esta carrera tiene una duración de diez semestres, tiempo en el cual se permanece interno en el establecimiento.

Al egresar de la carrera se realiza un año de internado de pregrado; asimismo, se recibe la jerarquía de Primer Maestre del Servicio de Sanidad Naval, pasante de Médico Cirujano Naval, posteriormente al aprobar el examen profesional se obtiene el grado de Teniente de Corbeta, Título y Cédula Profesional.

¿Qué puedes estudiar en la Escuela de Enfermería Naval?

Esta escuela ofrece la Licenciatura en Enfermería Naval, forja a los oficiales del Servicio de Sanidad Naval de la Armada de México a nivel Licenciatura, con conocimientos y habilidades para asistir al personal médico en la atención a los pacientes. Se localiza en la Alcaldía de Coyoacán, en la Ciudad de México. La carrera tiene una duración de ocho semestres, tiempo en el cual se permanece interno en el establecimiento.

Al egresar, se recibe la jerarquía de Primer Maestre del Servicio de Sanidad Naval, pasante en Enfermería Naval, posteriormente, se realizan prácticas profesionales en diferentes hospitales y establecimientos de salud de la institución durante un año, tras aprobar el examen profesional se obtiene el grado de Teniente de Corbeta, Título y Cédula Profesional.

Beca que obtienes al ingresar

La Armada de México proporciona una beca al Cadete, la cual comprende:

  • Libros.
  • Alojamiento
  • Alimentación.
  • Vestuario y equipo.
  • Servicio médico.
  • Instalaciones deportivas.
  • Actividades sociales y culturales.
  • Pensión recreativa estudiantil semanal como estímulo económico para gastos menores del Cadete, que va de los $700 a los $1,200 pesos dependiendo el rango.