El Instituto Politécnico Nacional se ha posicionado desde hace muchísimos años como una de las mejores universidades públicas dentro de la República Mexicana y a nivel mundial dentro de los mejores Rankings Académicos. Es por esta misma razón que podría ser una excelente opción para llevar a cabo tus estudios de nivel superior.
¡Huélum, Huélum! ¡Gloria!
Los origénes del IPN
El IPN fue resultado de la necesidad de enseñanza técnica en el país que surgió a raíz de un proyecto planteado en la Revolución Mexicana; sin embargo, esto comenzó a tomar forma en 1932, pues el proyecto fue elaborado por Narciso Bassols, Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez.
Para 1936, con el impulso del senador de la República, Juan de Dios Bátiz y el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, General Lázaro Cárdenas, se cimentaron las bases del gran Instituto Politécnico Nacional.
Significado del escudo del IPN

Oferta educativa del IPN
Actualmente el IPN es una universidad laica y gratuita, encargada de la educación tecnológica y científica del país, que se encarga de formar estudiantes profesionales en los niveles medio superior, superior y posgrado.
Educación Media Superior
El instituto ofrece educación técnica desde la formación media superior en sus dos tipos de planteles CECyT (Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos) y CET (Centro de Estudios Tecnológicos), en ambos ofertan tres modalidades de estudio:
- Escolarizada
- No Escolarizada
- Mixta
¿Cómo entrar al CECyT o CET del IPN?
La única manera en la que puedes ingresar a estos planteles es a través del proceso de selección que lleva a cabo la COMIPEMS, a continuación te damos algunos de los puntos principales que debes saber.
- La convocatoria sé pública el segundo mes del año y culmina el proceso con los ingresos en el mes de agosto
- El primer paso es llenar una solicitud de registro con datos básicos y las opciones de carreras técnicas deseadas. Al concluir el registro te será asignado un lugar, fecha y hora específica.
- El segundo paso a seguir es realizar el pago que cubra el monto de recuperación del examen de selección, el cual ronda entre los $480 para aspirantes nacionales y los $980 para aspirantes extranjeros.
- El tercer paso es asistir a una toma de fotografía en el centro de asistencia señalada, deberás llevar contigo el comprobante de depósito.
- El siguiente paso será la aplicación del examen de admisión.
- La publicación de resultados determinará el siguiente paso, puesto que de ser seleccionad(o) iniciarías un curso propedéutico.
Educación Superior
En cuanto a licenciaturas o ingenierías en el IPN encuentras una amplia gama de carreras, si quieres conocer todas las carreras que puedes estudiar en el IPN lo puedes checar aquí mismo. Es importante que sepas que cada una de las carreras que se imparten aquí, se distribuyen en 3 ramas de conocimiento:
- Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas
- Ciencias Médico Biológicas
- Ciencias Sociales y Administrativas
Proceso de Admisión al IPN
Para poder ingresar a la carrera de tu elección debes presentar un examen de admisión. Este proceso de admisión se realiza 1 vez al año junto con un proceso complementario de admisión o mejor conocido como segunda vuelta. A continuación enlistamos de forma general los pasos que debes seguir.
- Obtención de tu solicitud de registro en línea.
- Aportación de monto de recuperación por concepto de examen de admisión.
- Toma de fotografía y entrega de comprobante de depósito.
- Reimpresión de la ficha de examen.
- Aplicación de examen de admisión.
- Publicación de resultados.
- Segunda vuelta.
10 Razones para estudiar en el IPN
Si aún no estás del todo seguro en que universidad estudiar, ahora te contaremos algunos de los beneficios que puedes obtener al convertirte en politécnico.
- Existe la posibilidad de que puedas realizar una “Movilidad académica” en otros continentes o estados, mientras cursas una licenciatura o un posgrado, podrás adquirir nuevas experiencias al mismo tiempo que continúas tu preparación.
- Contarás con prestaciones y atenciones a la salud como: Medicina general, nutrición, odontología y optometría.
- Podrás solicitar diversos estímulos y apoyos como: La beca educación media superior “Benito Juárez”, beca institucional, beca de estudio de posgrado, programa bécalos, Beca tesis, beca de excelencia, beca de transición y BEIFI.
- Tendrás acceso a servicios sin costo dentro de las instalaciones, tales como: Préstamo de equipos de cómputo, préstamo de guillotinas, cubículos de estudio, ludoteca, restiradores, apoyo psicológico y servicios bibliotecarios.
- Asimismo, cuentan con algunos servicios de papelería a costos muy bajos: Fotocopiado, ventas de artículos escolares, impresiones, engargolado y artículos de identidad politécnica (playeras, tazas, gorras, chamarras, etc.).
- Cuentan con un excelente centro cultural conocido como “Jaime Torres Bodet” en el que encontrarás múltiples actividades y talleres culturales, porque al politécnico le importa tu preparación y crecimiento en todos los sentidos.
- De igual manera pone a tu disposición 34 disciplinas deportivas categorizadas en 6 rubros principales.
- Entre sus instalaciones podrás disponer de uno de los mejores planetarios de la CDMX.
- Cuentan con un centro de idiomas.
- Son reconocidos como líderes en materias de investigación
Sabías qué el IPN es la 2da mejor universidad en México
De acuerdo con el “Shanghai Ranking 2022” el IPN se colocó como la mejor segunda universidad dentro de la República Mexicana al posicionarse en el rango de los lugares 601-700 a nivel mundial.
En dicho ranking clasifican más de 2 mil 500 universidades en todo el mundo y únicamente son publicadas las mejores.
Politécnicos destacados
Aquí te presentamos algunos de los politécnicos que han sobresalido y puesto el nombre de esta gran institución en alto:
- Guillermo González Camarena, reconocido por ser el inventor de la televisión a color.
- Filiberto Vázquez, un gran bioquímico que se encargó de fabricar la tinta indeleble.
- Luz María del Castillo, quien fue la primera mujer en convertirse en biotecnología en el país
- Esther Orozco, famosa bióloga celular y miembro destacado del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV).
¡El próximo en hacer historia puedes ser tú!