5 razones por las que estudiar en la UAM cambiará tu vida

Razones para estudiar en la UAM

¡Hola, futuro universitario! En Ahora Sí Paso te traemos siempre toda la información sobre las mejores universidades, por eso hoy tenemos para ti una de las instituciones públicas con mayor prestigio en México: la UAM.

Aquí encontrarás un poco de su historia, cuántos planteles tiene y todo lo que necesitas saber para que consideres seguir tus estudios en esta gran universidad ¡Sigue leyendo y entérate de todos los detalles!

La UAM en la historia mexicana

La Universidad Autónoma Metropolitana nace el 1° de enero de 1974, a raíz del movimiento estudiantil de 1968 y las reformas a la educación que se hicieron en esa época.

En ese momento de la historia, se buscaba crear una universidad que contara con características que beneficiaran a la sociedad y esas mismas las ha mantenido hasta hoy en día la UAM.

  • Autonomía
  • Educación innovadora
  • Metropolitana
  • Pública

En el 2023, la Universidad Autónoma Metropolitana se ha posicionado en el lugar número 3, en el ranking de universidades públicas y privadas a nivel nacional, según El Universal. Su calificación es de 9.90 y de 9.03 en la evaluación académica.

Igualmente hace presencia en el ranking de universidades de Latinoamérica 2022, donde “La casa abierta al tiempo”, como también se le conoce, se encuentra en el lugar 30 y dentro de las primeras 4 universidades mexicanas posicionadas dentro de ese top.

Como podrás ver la UAM es una universidad con gran prestigio no solo a nivel nacional, sino también regional.

Planteles UAM

Se inauguraron inicialmente 3 planteles, ubicados en las CDMX. El primero de ellos, en Iztapalapa, comenzó sus actividades el 30 de septiembre de 1994.

Posteriormente se construyeron dos nuevas unidades académicas, en los años 2005 y 2009, ampliando con ello el alcance de la institución al Estado de México, localizando uno de los campus en Lerma.

Actualmente, la UAM cuenta con 5 planteles, que son:

  • Unidad Académica Azcapotzalco
  • Unidad Académica Cuajimalpa
  • Unidad Académica Iztapalapa
  • Unidad Académica Lerma
  • Unidad Académica Xochimilco

Oferta académica de la “casa abierta al tiempo”

La Universidad Autónoma Metropolitana oferta estudios a nivel licenciatura y posgrado. Sigue leyendo y conoce con más detalle cada uno de los grados que puedes cursar en esta institución.

Licenciatura

En total la UAM ofrece 67 licenciaturas diferentes, distribuidas en 6 divisiones académicas:

  1. Ciencias y Artes para el Diseño
  2. Ciencias Básicas e Ingeniería
  3. Ciencias Biológicas y de la Salud
  4. Ciencias de la Comunicación y Diseño
  5. Ciencias Naturales e Ingeniería
  6. Ciencias Sociales y Humanidades

Al momento de acercarte a las carreras, debes tomar en cuenta que se imparten en una o varias de las unidades académicas de la UAM, por lo que cada plantel cuenta con su propio plan de estudios.

A continuación te mostraremos el top 10 de las carreras mejor pagadas en este 2022, que ofrece la UAM. Conoce además los planteles donde puedes encontrar estas opciones universitarias que se cursan por trimestre:

CarreraPlanteles
AdministraciónUnidad Académica Azcapotzalco
Unidad Académica Cuajimalpa
Unidad Académica Iztapalapa
Unidad Académica Xochimilco
ArquitecturaUnidad Académica Azcapotzalco
Unidad Académica Xochimilco
Ciencia PolíticaUnidad Académica Iztapalapa
Ingeniería MecánicaUnidad Académica Azcapotzalco
Ingeniería MetalúrgicaUnidad Académica Azcapotzalco
Ingeniería CivilUnidad Académica Azcapotzalco
Ingeniería IndustrialUnidad Académica Azcapotzalco
Ingeniería ElectrónicaUnidad Académica Azcapotzalco
Unidad Académica Xochimilco
Letras HispánicasUnidad Académica Iztapalapa
MedicinaUnidad Académica Xochimilco
Producción AnimalUnidad Académica Iztapalapa
Carreras mejor pagadas que ofrece la UAM

Sí deseas conocer más información sobre las carreras de la UAM, pueden consultar cuáles son aquellas que tuvieron menor demanda este 2023 o, por el contrario, las más solicitadas.

Posgrado

En este grado de estudios, la “casa abierta al tiempo” ofrece 14 especialidades, 63 maestrías y 42 doctorados. Dicha oferta también se divide de acuerdo con 6 áreas de estudio, tal como las licenciaturas.

Aquí te dejamos algunas opciones de posgrado que la UAM pone a tu alcance, siguiendo con las carreras mejor pagadas a nivel nacional este 2022, para que consideres esa especialización posterior a la carrera que decidas cursar:

  • Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva
  • Doctorado en Ingeniería de Procesos
  • Maestría en Diseño y Producción Editorial
  • Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea
  • Maestría en Medicina Social
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Maestría en Relaciones Internacionales
  • Maestría y Doctorado en Ciencias Administrativas
  • Maestría y Doctorado en Ingeniería Estructural

Para cualquier nivel de estudios, tienes oportunidad de recibir un apoyo durante tu preparación académica ¡Consulta la sección de becas de la UAM!

Otras actividades de la UAM

La Universidad Autónoma Metropolitana también cuenta con centros de idiomas (CELEX-UAM) en cada uno de sus planteles, por lo que podrás expandir tus conocimientos en alguna de las lenguas extranjeras que ofrece para estudiar.

Si estás decidido a continuar tu crecimiento académico en la UAM, no olvides consultar las fechas del proceso de admisión 2023, para que no te pierdas de la oportunidad de estudiar en esta gran institución.

Esperamos que la información que te compartimos en esta ocasión te haya sido útil, futuro universitario. Si quieres saber las novedades que tiene la Universidad Autónoma Metropolitana para ti, no olvides que puedes visitar sus redes sociales; ahí podrás conocer los cursos y eventos culturales que se realizan frecuentemente en sus instalaciones o en línea.

¡Únete a la UAM y sé parte de una de las mejores universidades de México!