La Universidad Anáhuac es una de las universidades privadas más conocidas del país, esta popularidad se debe a la calidad que proporciona en su enseñanza ¿Te gustaría conocerla? ¡Sigue leyendo!
Desde su fundación en 1964, la Universidad Anáhuac ha trabajado arduamente por ofrecer planes de estudio novedosos centrados en el crecimiento profesional y personal ¿Su objetivo? formar estudiantes interesados en la innovación y el espíritu emprendedor.
Vince in bono malum (Vence al mal con el bien)
Lema de la Universidad Anáhuac
5 razones por las cuales la Anáhuac es considerada de las mejores en México
A continuación, te detallamos algunas de las razones por las cuales la Anáhuac es considerada una de las mejores universidades en México:
- Academia de calidad: La Anáhuac cuenta con un cuerpo docente altamente capacitado y reconocido en sus áreas de especialización. Además, la universidad cuenta con una amplia oferta académica, que incluye programas de licenciatura, posgrado, especializaciones y programas ejecutivos.
- Formación integral: La Anáhuac se enfoca en la formación integral de sus estudiantes, con énfasis en valores humanos, responsabilidad social y liderazgo. Además, la universidad cuenta con programas de intercambio y prácticas profesionales en empresas y organizaciones nacionales e internacionales.
- Infraestructura y tecnología: La Anáhuac cuenta con instalaciones y tecnología de última generación, lo que permite a los estudiantes contar con los recursos necesarios para su formación académica.
- Investigación y vinculación: La Anáhuac promueve la investigación y la vinculación con empresas y organizaciones, con el fin de generar soluciones innovadoras para los desafíos actuales en diferentes áreas del conocimiento.
- Reconocimientos y acreditaciones: La Anáhuac cuenta con diversos reconocimientos y acreditaciones nacionales e internacionales, lo que respalda la calidad de su oferta académica y su compromiso con la excelencia.
Sedes de la Universidad Anáhuac
Actualmente la Universidad Anáhuac cuenta con 9 sedes ubicadas dentro de la República Mexicana.

Oferta educativa
Carreras presenciales
En la Universidad Anáhuac encontrarás 53 programas entre licenciaturas e ingenierías, que se imparten en el sistema escolarizado.
- Licenciaturas:
- Ingenierías:
Carreras en línea
Dentro de la oferta educativa que ofrece la Universidad Anáhuac hay 8 carreras que se ofrecen 100% de manera virtual, esta es una excelente opción por si estás pensando en trabajar y estudiar de forma simultánea.
Posgrados
Estudiar un posgrado es una de las mejores maneras de ampliar tus conocimientos y posicionarte de una mejor manera dentro del mercado laboral, es por eso que la Universidad Anáhuac, además de su oferta educativa a nivel licenciatura; ofrece una amplia variedad de posgrados, en los que podrás elegir entre 26 especialidades, 98 maestrías y 23 doctorados.
Otros programas y servicios
Programas de Liderazgo y de Excelencia
Son programas formativos que tienen como objetivo vincular a los alumnos con distintas experiencias profesionales/laborales que les permitan nutrir sus aprendizajes.
Intercambios Estudiantiles
Entre los programas que ofrece la Universidad Anáhuac, está la posibilidad de continuar tus estudios en otro instituto, ya sea nacional o internacional
¿Cómo puedo ingresar a la Universidad Anáhuac?
1. Como siempre te recomendamos, lo ideal es estar al pendiente de las fechas límite de inscripción a través de la página oficial de la universidad.
2. Una vez teniendo las fechas bien ubicadas, deberás realizar tu registro en línea, para esto deberás tener a la mano los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento
- CURP
- Documentos académicos de preparatoria
3. Posteriormente tendrás que realizar tu examen de admisión en el día y hora indicado (actualmente se está aplicando en línea, pero esto puede variar).
4. Por último te realizarán una entrevista personal y un examen psicométrico, con esto sólo restaría esperar tu fecha de inicio de clases.
Sigue navegando a través de nuestro blog en ahorasipaso.com para conocer otras opciones educativas.
¡Nos leemos en la próxima, futuro universitario!