¡Universidad Veracruzana, tu mejor opción si resides en el estado!

Universidad Veracruzana

Si vives en Veracruz y te encuentras buscando escuela, en ASP te presentamos una gran opción. La Universidad Veracruzana se fundo en el año 1944, pero no fue sino hasta 1996 que adquirió su autonomía.

La UV hasta el momento cuenta con 5 sedes regionales ubicadas en: Xalapa, Veracruz, Orizaba-Córdoba-Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán. Tiene presencia en 27 municipios del estado de Veracruz.

Por su gran matrícula es reconocida como una de las 5 universidades públicas estatales de educación superior más grandes de la República Mexicana.

Universidad Veracruzana, bienvenida a alumnos de nuevo ingreso

La UV esta comprometida en formar profesionistas cualificados éticamente y con un enorme sentido humanista para transitar la sustentabilidad del desarrollo institucional. Las autoridades cumplen sus responsabilidades con transparencia, pertinencia social, austeridad, rendición de cuentas, apego a la legalidad y atendiendo los derechos humanos.

Carreras que puedes estudiar en la Universidad Veracruzana

En la Universidad Veracruzana podrás encontrar poco más de 60 programas académicos en distintos niveles educativos: TSU, licenciatura, maestría, especialidad y doctorado. Cada uno de estos programas se localizan en alguna de las 6 áreas que a continuación te contaremos.

  1. Área de Artes
  2. Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
  3. Área de Ciencias de la Salud
  4. Área Económico-Administrativa
  5. Área de Humanidades
  6. Área Técnica

Modalidades de estudio en la UV

La Universidad Veracruzana cuenta con 6 modalidades de estudio:

  • Abierta
  • Distancia
  • Escolarizado
  • Mixto
  • Semiescolarizado
  • Virtual

Requisitos para entrar a la UV

El único requisito que debes cumplir si deseas estudiar en la Universidad Veracruzana es:

  • Ser un egresado de bachillerato y tener tu certificado de estudios. ¡No te preocupes! Si aún no terminas tu prepa pero ya vas en el último año puedes participar, solo toma en cuenta que no debes adeudar materias.

Te recordamos que la UV no pide un promedio mínimo para ingresar a alguno de sus programas académicos, por lo tanto el examen de admisión EXANI-II será el único indicador para ser seleccionados.

Movilidad universitaria

¿Te interesa salir del estado y vivir nuevas experiencias? La universidad cuenta con PROMUV (Programa de Movilidad de la Universidad Veracruzana) el cual se encuentra dirigido a los estudiantes de nivel licenciatura, posgrado y técnico superior universitario en el que le brindan a los participantes la oportunidad de realizar estancias en universidades dentro y fuera del país.

Las opciones de movilidad son 3:

Modalidad asignatura

El intercambio consta de 2 semanas a 6 meses, en el proceso vivirás nuevas experiencias educativas y podrás recibir créditos académicos.

Modalidad investigación

El intercambio tiene una duración de 2 semanas a 6 meses con el objetivo de desarrollar protocolos de investigación, tesis y actividades de investigación.

Modalidad vinculación

El intercambio consta de 2 semanas a 4 meses en organismos educativos, ONG’s, fundaciones o instituciones públicas con el objetivo de realizar prácticas profesionales, proyectos de intervención, servicio comunitario o cualquier otra actividad de la misma índole.

Una institución inclusiva y deportista

La Universidad Veracruzana es una institución que apoya a sus alumnos, por igual, sin hacer ninguna clase distinción, por ejemplo en el 2022 reconoció a deportistas paratletas es por ello que, se considera una institución inclusiva e inclusive se encarga de motivar y reconocer los logros de sus alumnos deportista, puesto que, señalan que el proyecto de preparación es integral.

Al hablar de la preparación integral conviene mencionar la educación física, cultura, sociedad y programas académicos, lo mencionado se ve reflejado en los beneficios de formar parte de dicha comunidad académica.

Servicios estudiantiles

La universidad ofrece a sus alumnos diversos servicios estudiantiles de los cuales podrán gozar, como lo son:

Actividades deportivas, con la finalidad de fomentar el desarrollo integral de la comunidad, actualmente cuentan con 29 disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, boxeo universitario, escalada deportiva, esgrima, e-sports, fútbol americano, fútbol asociación, fútbol bardas, gimnasia aeróbica, halterofilia, handball, judo, karate, lucha universitaria, rugby sevens, sóftbol, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tochito, triatlón, voleibol de playa y voleibol de sala.

Servicios bibliotecarios ,con ello tienen derecho al préstamo interno y externo de libros, asimismo contarán con préstamos interbibliotecarios.

Editorial, como una de las ventajas de pertenecer a la institución podrás tener acceso a todas las publicaciones de la casa editorial.

Centros de idiomas donde se imparten los idiomas ingleses, francés, alemán, italiano, japonés, chino y portugués, dichos idiomas se encuentran sujetos a los planteles correspondientes. Aquí puedes checar todos los idiomas que están disponibles.

Investigación

Estancias intersemestrales de investigación científica, sábados en la ciencia, tardes de ciencia, un minuto de ciencia y el programa te cuento mi ciencia.

Universidad Veracruzana, 1 minuto de ciencia

Servicios tecnológicos, al ser parte de la comunidad, tendrás derecho a los servicios tecnológicos: MiUV estudiantes, Mi pago, EMINUS, Correo/estudiante, LUMEN Repositorio digital universitario, Colabora 365, Apps móviles.

Vinculación, esta se puede dar por 4 programas:

  • Vinculación social
  • Programa universitario de inserción laboral
  • Desarrollo emprendedor e innovación
  • Registro de propiedad intelectual